jueves, 26 de noviembre de 2009

La capsula del tiempo

Realmente ¿ sabe usted algo sobre este gran tema?. Quizás no o quizás sí. le faltan argumentos para informar o platicar sobre estos derechos con sus hijos o hijas. Ya no se preocupe, serán ellos los niños los verdaderos embajadores.

Yarko Rhea, la "Casa del Pueblo (Folkets hus ) de Hammarkullen”, y una gran cantidad de niños se encaminan en su "Capsula del tiempo" al encuentro de los derechos infantiles.
Nos asomamos a la Casa del Pueblo, en un cuarto, sólo, rodeado de muebles, un sillón, frente a él su computadora, compañera de trabajo. Yarko, nos relata sobre este gran viaje.




J.H.R: Yarko, ¿Qué significa este nuevo proyecto, que tú, junto a la "Casa del Pueblo", han elaborado?
Y.R: Bueno, este proyecto se llama "Tidskapsel" (Capsula del Tiempo) y es un proyecto dedicado a los niños. Tiene un duración de tres años. Este proyecto esta basado en la "Convención de los Derechos de los Niños" el que se instauró hace 20 años ; un 20 de noviembre.
La idea es tomar como base estos derechos, entrar en la fase de concientización a un grupo de niños. Darles a conocer los derechos que tienen. Muchos niños y también padres de familia no conocen que existen estos derechos. Muchas veces estos derechos se los da como algo obvio, pero esto no es así, estos derechos están registrados y aceptados por todos los gobiernos del mundo. Estos derechos tienen el concepto o rango de ley.

J.H.R: ¿Cual es la forma más practica y pedagógica para poder llegar a los niños? A un niño no es simplemente entregarle un libro donde estén escritos todos sus derechos y para poder llegar a obtener resultados satisfactorios.
Y.R: Obviamente que a un niño no vas a llegar y decirle "estos son tus derechos, y leerles Art 1, Art 2 o Art 3" por supuesto de que no es ese el caso. De ser asi, ya en la primera clase abandonarían el proyecto la mitad de los niños y en la segunda clase estuviera completamente solo.

Lo que se ha pensado es implementar un taller infantil donde ellos aprendan cosas divertidas y a través de ellas irían aprendiendo sus propios derechos de niño; por ejemplo existe un capítulo dentro del taller, donde ellos van aprender a hacer un documental. Un documental en todas sus fases, desde cómo manejar una cámara, las diferentes técnicas: la de la entrevista, la del sonido, la de la luz, la de escribir un guión, editar un film,convertirlo a un DVD y luego publicarlo.
Como se ve son partes muy concretas y además básicas. Todo este trabajo de enseñanza no será muy avanzada sino siempre comprendiendo que estamos con niños e ir al ritmo de ellos y con las cosas que a ellos más les gusta. En este taller los niños van a poder expresar sus ideas acerca de los "Derechos de los Niños" tambien en base a dibujos , textos, pinturas, gráfica etc. Seguramente muchos de los niños ya lo saben, pero van aprender o profundizar otros elementos, como ser la técnica del "Blog", una ventana importante con la cual ellos se van a comunicar con el mundo externo.
Como se ve este va ser un taller infantil, donde se complementaran el juego con el estudio y el resultado es que ellos se concientizen acerca de sus derechos.


J.H.R: La región de Lärjedalen es una niñez heterogenea, con diferentes idiomas. ¿Cual es el idioma con el cual se contará?
Y.R: Bueno, es muy lógico que va ser el sueco. Los niños lo dominan mucho mejor que nosotros, se podría decir que es "su idioma" de comunicación y la manera mas fácil y oficial es a través de este. Además este trabajo va ser difundido en el área sueco, una vez que el proyecto termine y comience la fase de difusión a las escuelas, institutos de educación .

J.H.R: No nos olvidemos que los niños vienen también de diferentes culturas y religiones . El hecho de que se enteren de que tienen derechos, ¿no crees que sea contraproducente? ... ¿Se ha conversado con los padres de familia?
Y.R: Esa es una premisa muy importante y lo tomamos muy encuenta, José. Los primeros que tienen que dar el permiso necesario son los padres de familia; por ejemplo cuando mi hijo me pregunta que quiere ir a un curso , debo yo, como padre, dar mi visto bueno. Tiene que haber una conversación entre la escuela y los padres de familia. A cada padre de familia se le va invitar e informar sobre el proyecto y sus objetivos .

J.H.R: Podríamos decir que se ¿estuviera reeducando al padre de familia? Con este despertar ya que con el tiempo el niño llegará a dar a conocer más ampliamente sus propios derechos.
Y.R: Claro y es lo que explicaba a un principio que muchos adultos no conocen la existencia de estos derechos. Esta enseñanza va tener un doble efecto incluso para toda la familia. Imagínate que vaya el niño a casa y le exprese a sus padres: "miren yo tengo estos derechos " eso es lo lindo de este proyecto que no se concentra solamente en un niño sino abarca a todo un núcleo familiar.

J.H.R: ¿Cual es la edad de participación y cual es el tope?
Y.R: La edad es de 8 a 11 años aunque no estrictamente. Hemos elegido este marco de edad por que los niños están todavía están con mucha curiosidad y ansias de aprender todo. Van a participar una cantidad de 20 niños máximo, durante este año. Son tres años. Cada año participaran 20 niños. Un total de 60 por los tres años.
Estos 20 dividiremos en cuatro grupos , sería 5 niños por grupo. Cada grupo va asistir una vez por semana al taller, durante una hora. Un año lectivo se compone de 38 a 40 veces . En este periodo se va terminar la primera fase del proyecto , donde ellos ya van a tener una película lista, van a saber manejar las herramientas y se va concluir con una exposición de todos los trabajos que ellos hayan realizado.

J,H.R: ¿Dónde se va presentar este trabajo?
Y.R: Se presentará en diferentes lugares. La idea principal de este proyecto es difundir. Los mismos niños serán los embajadores de lo que ellos han creado. Ellos tendrán un material que mostrar, una película, un libro y una exposición. Todo esto va ser itinerante, ellos irán a las escuelas a mostrar sus trabajos.

J.H. R: ¿Cuando estuviera comenzando el primer grupo?
Y.R: En realidad ya estamos comenzando con la visitas a las escuelas, comenzamos con "Emmaskolan". Ya se va formando los grupos de niños. Prácticamente estaremos comenzando la segunda semana de enero del 2010.

J.H:R : ¿A que hora se impartirán las clases del taller infantil?
Y.R: Aún no está definido pero se impartirán después del horario escolar. Una hora por grupo. entre las 14.00 a 16.00. estamos aún en la fase de preparación, conocer cuales niños vendrán, de que escuela y las edades correspondientes, ya con ello poder conformar los grupos correspondientes. Los cursos se daran acá en las salas de la "Casa del Pueblo (Folketshus) de Hammarkullen.


J.H:R: ¿Qué significa para ti, en lo personal, como exponente de la cultura, y como boliviano?
J.H.R: Bueno; es una fase no tan nueva en realidad; por que siempre me ha gustado enseñar lo que he podido aprender y qué mejor enseñar a un niño, por que tú sabes que ese niño el día de mañana plasmará todo lo que tú le has enseñado. Esa sería la mejor recompensa. Anteriormente daba clases de video en la escuela finlandesa (Finska Hogskolan) a personas mayores. Ahora, este proyecto con los niños, es un reto muy grande pero a la vez muy estimulante. Me siento muy contento..

sábado, 24 de octubre de 2009

Y qué pasó después?




En la vida también hay que saber dar “Un paso adelante y dos atrás”, de acuerdo a la recomendación de Lenin, político de la Unión Soviética, actualmente estas palabras savias la supo poner en practica nuestra entrevistada Karla Lopez. Nacida en la república de El Salvador. Sus primeros pasos en Suecia los comenzó a dar a los 10 años de edad.

Las impresión más fuerte que tuvo de esta niña fue ver realidades diversa, contrastes entre ambas sociedades, al abandonar su país que se encontraba en una guerra civil, en la década de los 80. Existía una estrés pos-traumática que la traía consigo, pero mucho más vistosa en la población exiliada adulta, que decidió abandonar el país de El Salvador y refugiarse en Suecia. “Yo veía el trato duro y rígido que se le proporcionaba al niño y al joven por parte de los adultos. Todo este trato se puede echar la culpa a la guerra, pero también es que todos nosotros venimos de una cultura salvadoreña, machista. Acá en la sociedad sueca veía que se trataba mucho mejor a los niños y a los jóvenes, existía respeto a los derechos humanos” eso es lo que más impresionó a la niña, Karla.

“Creo que mis padres velaban mucho por mí, es por eso que brindaron el cariño y la seguridad que hoy la tengo” manifiesta Karla con una tranquilidad, mientas endulza su té con leche.

Cada persona va sumando experiencias a lo largo de su vida y Karla una niña rebelde y de carácter fuerte, en la escuela sueca supo encontrar su propio lugar, para ella la escuela era “muy fácil, no era difícil, yo como estaba acostumbrada a la disciplina rígida, con tareas para la casa, allá tenía que entregar mucho más de si misma, mientras que acá, en la escuela sueca, nada o casi nada. Las notas que los maestros nos daban no eran de lo que uno aprendía o sea a su rendimiento sino una recibía de acuerdo a la imagen que recibian los profesores de una. En El Salvador creo que era más justa, después de tomar a una pruebas de rendimiento y de acuerdo a estas pruebas es que se veía que una pasaba de curso o no, acá no sucedía lo mismo y muchas veces no era correcto”.

La ciudad de Hallstahammar cobijó a la familia de Karla, asistiendo a una escuela, donde la mayoría era inmigrante, luego de algunos meses se trasladó a Kumsan, en acá la escuela era mixta, suecos e inmigrantes. “Yo aprendí el idioma sueco en un ambiente de puro suecos y no así en la escuela ya que la pedagogía no era buena. Yo creo que aprende mucho más un idioma cuando se la practica. Yo observé que en la escuela los que hablaban español eran mucho más hombres que mujeres lo que me llevó a tener amigas suecas. Es de ver que los latino americanos tienen una forma de catalogar a las mujeres sueca, prejuicios exagerados, las creían “putas” . Yo me dí cuenta que no tenía nada que ver con la realidad, ellos tenían una moralidad casi similar a nosotros, sólo que ellos eran más liberales y que no existía esa morbosidad en la ropa, en la forma de vestirse, que a lo mejor existe en latinoamérica”

Mas tarde la familia se mudó para la ciudad portuaria de Uddevalla “Acá tenía amigas latinas muy pocas y si las había, los padres las tenían muy vigiladas y ellas no podían hacer nada, lo que me llevó a establecer relaciones con las suecas”
Al preguntarla a Karla, por si de ella se hacían la burla o se mofaban ella nos cuenta: “no, no lo sufría nada de eso, por que tengo un carácter muy fuerte, pero los hablando de los maestros, yo sentía que había muchos prejuicios y no sólo a mí como inmigrante sino a todos en general: por ejemplo yo venía de una zona donde la clase baja inmigrante y clase media sueca vivía, yo vi que muchos de los maestros tenían prejuicios con los suecos que venían de estas zonas en relación a los “prejuicios buenos” a los suecos que venían de las zonas ricas. Yo no lo sentí como racismo sino algo como prejuicios. Los maestros pretendían a que nosotras (los emigrantes) nos amoldáramos al sueco y sus costumbres y ellos no lo aceptaban. Por ejemplo si uno era muy alegre o hablaba mucho, ellos lo veían muy mal.”
“Mi padre ha sido un hombre liberal y mis relación con mi familia en general era buena. El ha sido un padre comprensivo no me exigía cosas. No era estricto. Pero si, con mi madre que era ella quien administraba la casa, tuvimos muchos choque durante la adolescencia, que creo que es natural.

Hoy me entiendo muy bien con mi madre. A pesar de que debo puntualizar que ellos se sentían, estar viviendo en El Salvador, y yo por mi parte vivía mi nueva realidad.. Este choque o la forma de ver la vida, nos ayudó a ambos a entendernos y aceptar nuestra propia realidad” El vapor del té se evaporaba y su fragancia a flores cubría el entorno de Karla. “En el colegio o en la calle he encontrado con muchos jóvenes de otras nacionalidades que no pueden tener novios o novias de otros países a no ser que sea de su propio país y es muy difícil, por que no se encuentran bastante como para poder elegir y no se atreven a decir en su familia lo que acarrea conflictos muy serios”
“Yo elegí la carrera de Baile, yo quería ser bailarina. Me gustaba el arte, la creatividad. Esos tiempos tenía que entrenar dos tres veces al día en la escuela para después tomar clases privadas en la noche y los fines de semana entrenábamos las producciones que íbamos a presentar. Aprendí a tener una disciplina muy básica que aún la tengo”.

J.H.R: ¿Cual ha sido tu relación con tu país, El Salvador?
La guerra termina en el 92 y yo salí del bachillerato el 96 . Antes del 92 era como si no se podía regresar. No existía la idea del retorno. Mi ambiente estaba acá en Suecia, crecí acá y lo acepté. Tampoco tenía relación con mis compatriotas yo lo sentía que en ellos había mucho machismo. Yo crecí con tres varones y desde muy pequeña veía yo, una desigualdad inmensa. La mujer siempre tenía que ser la sirvienta del hombre y yo como hermana a pesar de la edad tenía que ser sirvienta de ellos. Todo eso lo sentí muy injusto . Habían reglas culturales que se les permitían al hombre pero no así a la mujer. En la sociedad salvadoreña lo veía que ellos veían a la mujer como un objeto sexual. Yo no voy hacer sirvienta de nadie y nunca lo voy hacer.

J.H. R: ¿Tienes añoranza al El Salvador?
Esta en mi dos cosas, una es la añoranza a El Salvador , diciendo, Hay yo voy ha volver a mi país. Pero en la practica no funciona y la persona que regresó a El Salvador, fui yo y no así mis padres y es por que yo quería, estaba en la universidad, estaba sacando mi tesis y yo quería saber sobre mi país, quería vincularlo con mis estudios. Yo soy una persona que hace y no se deja llevar por lo que se dice. A la vez veía como una frustración al no entrar en la sociedad sueca, claro que yo lo podía comprender. Hay un sentimiento interno y no funciona con la realidad que una vive.

J.H.R: ¿Cual es tu profesión?
Yo estudié Relaciones Internacionales y ahí podría decir que me he imaginado de la sociedad sueca. Yo escogí esta carrera por que yo no quiero vivir en Suecia sino en el extranjero. Suecia tiene muchas cosas positivas pero también las tiene negativas.

J.H.R: ¿Qué es política para ti?
Nosotros somos Refugiados Políticos. Siempre estuvo en la familia la discusión sobre la relación de individuos y sociedad ¿Cómo una puede trabajar en la sociedad donde una vive? Esta para cambiarla o mejorarla, también sobre la justicia social siempre la tuve desde pequeña. Todo esto no era conflictivo sino una cosa natural entrar en la política. A los 15 años me involucre a la juventud de la social democracia, pero yo sentí que no se nos tomaba en cuenta, nuestra única tarea era hacer radio. También tenía vinculos con la “izquierda” (vänster), también me sentía rara cuando entre a esa organización pero cuando llegue a la universidad estudié una materia que se llama “humanidad y ecología” ahí es donde sentí la necesidad de entrar a discutir esta relación entre la sociedad y el medio ambiente. El profesor era muy bueno e inspiraba e invitaba a su materia.

Me involucré al Partido del Medio Ambiente, era un partido con una base importante, bueno era la imagen interna pero de ahí a la practica y con la experiencia vi que no era así. Pertenecí 10 años. Se tomaba muy en cuenta a los jóvenes. En los congresos los jóvenes eran los más fuertes.

J.H.R: ¿Cual es tu experiencia siendo miembra del partido del medio Ambiente?
Yo entré cuando el Partido estaba apoyando al gobierno de la Social Democracia. Se tenía una discusión ¿Cómo va ser? ¿Cómo se va hacer? Sobre la cooperación con el gobierno la discusión era llevada por las dos generaciones. El porta voz del partido, el manifestaba que él no quería estar en el gobierno y que si llegaba al gobierno iba a perder el Partido su independencia. Otros querían ser gobierno, así tenían mucho más que decir.

J.H.R: ¿Cual ha sido tu experiencia como mujer ahí dentro del partido?
Desde joven he visto una discriminación a la mujer, en El Salvador, acá y en el mundo. En el partido pude manifestarme, dónde estaba la discriminación, he ganado respeto, por la forma que yo hablaba, las suecas de edad no se atrevía a pronunciarse y veían en mi una alternativa y me usaban de alguna forma. Aprendí mucho de ellas. Era joven, emigrante y con estas dos herramientas podía decir que las mujeres suecas no se atrevían. Gané bastante estatus.

J.H.R: Cual era el tema que manejabas?
El tema de la mujer, la discriminación , la paz, el inmigrante, los jóvenes pero me he decepcionado. Todo ha sido un proceso. Cuando yo entre la base tenía más que decir y con el tiempo mucha gente abandonó y quedaron los pragmáticos que la mayoría no tiene ninguna ideología verde no tiene noción del medio ambiente, para muchos ha sido más importante llegar a la posición de ministro que la sociedad y los cambios. Ahora no hay un programa concreto. Y se ve en la realidad que existen otros partidos que sí están mucho más involucrados en la lucha por el Medio Ambiente que el partido del Medio Ambiente, esto me sorprendió.

Mi relación con las mujeres de los otros partidos era super bien. Existía un apoyo. Abandonando el partido, me decepcione tanto del juego político , por que yo creí que era mucho más honesto lamentablemente estando allí una debe ser bastante deshonesta y ya dije no. Primero soy yo, es decir yo no me quería perder como persona.

J.H.R: ¿Porqué la población sueca no sale a las calles en manifestaciones de protesta contra las injusticias?
Es un problema cultural, el sueco, se hace el sueco, Ellos están bastante consiente de los conflictos de la problemática del país , por ejemplo los ancianos están muy mal, la salud, muchos países latino americanos tienen mejor servicio de salud. Existe bastante burocracia, a pesar que los suecos pagan bastante impuesto, todo es parte de su cultura, no pelear, poner los problemas debajo de la alfombra. El conflicto es un tabú. En Suecia existen cambios graduales, talves me puedan criticar, pero ahora que la Alianza se encuentra en el poder, fue como un gran cambio para Suecia, por que la Social Democracia había tenido el poder más de 73 años, muchos suecos ahora no están conformes con la nueva situación. Uno de los problemas acá es la burocracia. La sociedad no es tan dinámica a causa de las diferentes reglas que la impiden.

Hay una furia interna de la sociedad sueca pero no se atreve a mostrar.

J.H:R: ¿Cómo se siente la presencia del extranjero en el parlamento?
Yo me sentía por ejemplo como un “alibi” por necesidad pero esta persona debe pensar y actuar como nosotros”. Muchos de los jóvenes extranjeros han tenido que comprometer su cultura y es muy trágico.

J.H.R: ¿Es necesario la existencia de otro partido político para cambiar Suecia?
No. El parlamento es una institución que surgió en 1700 y su mentalidad ahí vive en esa época. La sociedad sueca ha cambiado pero el parlamento no. Los cambios se realizan calladamente sin levantar mucho polvo , pero hay que destacar que estos cambios no vienen de los políticos sino de la gente. La existencia de “nuevos” partidos es parte de la democracia, y los que se encuentran en el parlamento, los discursos de estos se amoldan a estas nuevas apariciones y nada más. Solo en los discursos puesto que sus actos van ha ser como siempre lo fue.

J.H.R: Un mensaje a la mujer
Que mantenga su auto estima, no sólo a la mujer sino también al emigrante. No dejarse bajonear esto va ocurrir siempre pero teniendo y valorando su auto estima podrá salir adelante.

Las flores otoñales



Increible, a las puertas de otoño nos encontramos en la Avenida con una tienda de flores y plantas típicas de las laderas escandinavas. El dueño un compatriota nuestro Sandro Zurita. Jóven ágil y muy emocionado nos cuenta sobre sus primeras experiencias en las calles del puerto de Gotemburgo.

J.H.R: ¿Qué es lo que te impulsó a abrir una florería en la acera de la Gran Avenida de la ciudad de Gotemburgo?
El estar al aire libre, el ser independiente. He podido cursar estudios sobre plantas y flores, además acá la venta de flores y plantas es muy cotizada.

J.H.R: ¿Qué diferencia existe vender acá en Suecia en comparación a las calles bolivianas?
Los impuestos, de una u otra manera uno elude allá, acá en Suecia es imposible y existen diferentes exigencias que uno debe cumplirlas al pie de la letra.

J.H.R: ¿Alcanza para tener un buen sueldo?
Acá paga impuesto de las ganancias. Por el momento no tengo un sueldo elevado, pero me las arreglo.

J.H.R: ¿Cuándo nace esta idea?
Cuando encontré el lugar de venta, una ubicación muy estratégica. La clientela que tengo, por el momento no es mucha. Ellos suelen venir los fines de semana y vuelven regularrmente.La venta empieza de jueves a sábado.

J.H.R: ¿Cuál es el tipo de flores o plantas que sale con frecuencia?
Lo que más se vende son las rosas y por esta época los crisantemos y gladiolos. También atiendo pedidos para todo tipo de ocación. Durante la época de otoño e invierno también se vende mucho especialmente coronas , cruces, adornos para las puertas y plantas características de la navidad.

viernes, 23 de octubre de 2009

La biblioteca de Hammarkullen


Una victoria
Los gobiernos tienen la mente ofuscada por querer ahorrar a toda costa millones para que la ”supuesta sociedad” marche. Las deudas contraidas de los emprestidos bancarios y los defalcos a los bancos nacionales, el pueblo debe pagar a través de las contribuciones presupuestarias.

La máquina de los dólares y los euros sólo emanan millones para salvar a los bancos neoliberales que usufructuan con el bien ajeno.

Los bonos sólo son para los empresarios quienes sacrificadamente invirtieron su tiempo y su economía para saldar deudas contraidas a espaldas del pueblo.

Los diferentes recortes a los barrios marginales donde la población sueca es mínima y poblada por una gran gama de extranjeros “desocupados”, que no saben ni leer ni escribir el idioma sueco; éste deberá invertir millones para la educación del señor extranjero. Presupuestos que en nada le beneficia a la comuna sueca, a corto plazo es más, sacando conclusiones, por qué habría que brindarles los pribilegios de tener derecho a la educación, a la salud, a la recreación a contar con las conquistas sociales que el pueblo sueco las contrajo con muchos años de trabajo y lucha.

Los cabezas negras son la “escoria” de la humanidad y si en sus paises no tuvieron y ellos estuviesen acostumbrados a ellos no es dable a que lleguen a tierras extrañas y traten de lograr benefisiarse con “el sueño americano”

Esta forma de pensar hoy ya en el siglo XXI es arcaica y si bien en estos momentos esta en bigencia la Economía globalizada, bien pues globalicemos el trabajo, los derechos a la salud, a la educación, a la recreación. No existen generaciones ni culturas exóticas que se pongan a la vitrina o se estampen en la foto la pobreza mundial. NO. Es hora de que todos tengamos y asumamos los mismos derechos y obligaciones.

Es un asesinato el querer ahorar a costa de la educación, a costa de los recortes de personal educativo en las escuelas, las guarderías y locales de recreación. Hamarkulle durante sus 40 años a perdido mucho más de lo que debería ser una zona con un alto porcentaje de ocupados, junto al trabajo ideal de sus organisaciones de base sociocultural.

Farmacia, policlínicos, bancos, cajeros automáticos, correo, lugares de recreación, personal de planta de guarderías y escuelas, mercado de víveres es la lista de recortes que se hicieron a esta zona.

Esto sólo tiene un nombre “MASACRE BLANCA”.

Los pobladores de Hammarkullen, según las autoridades, no necesitamos de:
Farmacias: por no estar enfermos
Bancos: no contamos con dineros que generen ahorros
Policlínicos: no tenemos derecho a enfermarnos.
Correos: no tenemos a quien escribir.
Lugares de recreación: no es necesario
Escuelas: con lo poco que sabemos es suficiente
Mercado de víveres: no tenegos que gastar, por lo tanto tampoco tenemos hambre.
Biblioteca: no se leer ni escribir

Hace meses atrás la ministra de emigración informó por el periodico Dagens Nyheter que se emplearan presupuestos económicos para poder saber si las organisaciones ideales traen o si son beneficiarias a la potenciación de una sociedad. Esta “investigació” o “estudio” se la realizará durante 10 años.

Pero estas organisaciones ideales ya tienen raices en la sociedad, ya tiene una experiencia y un aporte no solo a la sociedad sueca sino a la mantención de una identidad cultural, tanto con los extranjeros así como con la sueca. Es de hecho un gran potencial que se debería aprovechar mucho más y dejar de observarlos como ciudadanos de segunda o tercera categoría. Un orgullos para Gotemburgo y me atrevo a manifestarlo para Suecia: esta El Carnaval de Hammarkullen” (Hammarkulle Karneval) Y el costo es mínimo si empezamos a habar el porcentaje de dinero que se invierte para luchar contra la: criminalidad, y drogadición, trafico de organos o la prostitución.

El gobierno “demagógicamente” manifiesta su amoroso deseo de invertir mucho más en las comunas y poder contrarestar la famosa “crisis mundial”. Por un lado prometen y por el otro ahorran.

¿Cuantos años más ahorraran y donde va el famoso ahorro comunal?

Hoy se logró una victoria al tener en vigencia la Biblioteca de Hammarkullen, la cual estara al servicio de la población durante un año. Pero la pregunta y la insertidumbre queda, ya que el presupuesto para el 2011 será otro y la realidad también otra con respecto a la Biblioteca.

¡No a la discriminación!
¡Basta del genocido blanco!
Atte.
José H. Romero

martes, 1 de septiembre de 2009

Octagon Crew al mundial de Alemania


Los jóvenes son los que cambian a la sociedad, impulsan, le dan dinámica con las nuevas innovaciones, nuevas actitudes, son revolucionarios. La afluencia de los emigrantes latinoamericanos a Suecia, especialmente las generaciones nuevas, han revolucionado todo cuanto ellos lograron ver a su paso.

Con mucha personalidad ellos desafía a las tradiciones, van encontrando nuevos retos en su vida, bajo una diciplina que ellos mismos la imponen.

Ernesto Romero Escobar, de nacionalidad boliviana, nacido en Suecia, es uno de tantos jóvenes que es producto de la emigración forsosa de sus padres, el exilio político. Desde niño se destacó por tener una auto-diciplina, en los estudios en el deporte, hoy en el baile (break dans) y en su hogar.

Mas conocido por “Escobar” se va destacando y poniendose como metas de corto alcanse, respondiendo a estas con cariño y dedicación. Miembro y fundador de “Octagon crew” van torneando y ganando competencias primeramente interbarriales para luego departamentales y por último representar a Suecia en eventos internacionales. “Escobar” nos cuenta algo de esta rica experiencia.

J.H.R: Ernesto ¿Cuentame algo sobre el Grupo de baile Break “Octagon Grew?

“Bueno, en primer lugar uno debe tener miembros que lo toman, el baile, seriamente, así como yo lo tomo; entonces si todoa tienen el mismo pensamiento, el mismo objetivo, que es lo que se quiere lograr, cuales son las metas y sus sueños y si todo logran tener las mismas ideas, ahí no es necesario estar preocupado por los miembros. Ellos mismos son el grupo. Durante los cinco años que existe “Octagon Crew” hubo miembros que estuvieron pero luego de un tiempo, abandonaron, ya que no tenían el mismo compromiso como aquellos que lo tomamos seriamente. Los cuatro componentes actuales son serios y yo me siento contento de bailar con ellos”

J,H.R: ¿Porqué abandonate el futbol y te dedicaste al Break Dans?

“Lo dejé,por que había una flexibilidad (en el baile) de poder elegir, cuando yo quería entrenar. Si entrenaba futbol, estaba siempre al mando del entrenador y era él quen deterninaba cuando se entrenaba y la hora y uno debería estar, pero yo, con mis estudios no siempre podía”.

J.H.R: ¿Qué significa Kultur Atom para los jóvenes?

Yo pienso que significa mucho, por que “Kultur Atom” les brinda a los jóvenes, oportunidades para dedicarse a la cultura, música, baile y teatro. Tenemos buenos locales, amplios. Nosotros organisamos diferentes competencias y lo más importante, es sumamente barato, no cuesta mucho. Por ejemplo, para bailar en el centro de la ciudad de Gotemburgo, en academias privadas, el costo es alto, acá en “Kultur Atom” es diferente, es estatal, pertenece a la komuna de Gotemburgo y está al alcance de la economía de los jóvenes, especialmente aquellos que no tienen lo suficiente y nosotros sabemos que ellos pueden hacer algo positivo.

Los jóvenes que visitan la institución son de 14 a 22 años.

J.H.R: Tu también perteneces a otra institución,”Hip Pop Academie.

“ Yo no he sido quien creó, sino, es Gonzalo el responsable “Hip Pop Akademie” que queda en Gamlenstan. Acá también existe oportunidad para los que bailan Hip Pop. Acá hay locales para entrenar, el costo es gratuito y es administrado y financiado por SV. Hay bastante oportunidad para los jóvenes acá en Gotemburgo, si quieren bailar.

J.H.R: ¿Ustedes como Octagon Crew, ganaron algunas competencias y cuantas?

Si, hemos ganado por ejemplo el campeonato escandinavo, ya tres veces, 2006, 2008 y este último en Malmö 2009. Nosotros vamos al mundial de Hip Pop y Break por tercera vez.

J.H.R: ¿Cómo se siente uno cuando gana una competencia y tiene que representar a un país?

Es inexplicable la emosión y alegría. Uno entrena tantos años, yo y mi grupo entrenamos más de dos años. Cuando uno comienza, se hace la pregunta ¿Tanto tiempo toma para llegar a ganar? Pero, si uno quiere ganar ese tipo de competencia tiene que entrenar cada dia y existe mucho trabajo detras de este premio. Yo me siento feliz el hecho de que hayamos ganado.

J.H.R: ¿Cual es el interés del joven latinoamericano, del boliviano al baile del Break?

Acá en Gotemburgo existen algunos latinos que se dedican al hip pop y al breakdans. No hay muchos creo que en algunos años mas adelante se incorporen. El baile va creciendo. Y el Hip Pop , muchos creen que es para muchos por que tiene un lenguaje que todos son bienvenidos no interesando la procedencia.No es necesario que vengas de Estados Unidos, para bailar Hip Pop. Muchos piensa, que uno debe tener la piel megra y tienes que tener este tipo de ropa que caracterisa.No es necesario.

Uno tiene que conocer y estudiar la historia del Hip Pop y ahí se entiende que es para todos . Los latinos influyeron mucho a la historia del Hip Pop, los latinos tenian un gran impacto para evolucionar este estilo de baile, aportaron mucho. El Hip Pop es una mezcla de culturas, EEUU tiene esa mezcla cultural, la inmigración es bastante, por eso que el Hip Pop hay desde la africana, la salsay otros ritmos, por eso creo que esto atrae amuchos jóvenes y es para todos.

J.H.R: Ustedes se van para Alemania. ¿Qué ganaron ustedes en Malmö?

Hemos ganado el viaje al mundial. Nos hemos cualificado para participar en el mundial que va ser el 17 de octubre en Alemania y ahí van estar presentes grupos de todo el mundo, EEUU, Japón, Corea, Francia España, Brasil, Holanda , van hacer 22 paises.

J.H.R: ¿Ustedes representan a escandinavia o a Suecia?

Ambos, por que somos el unico grupo de Escandinavia que estrá presente en este certamen. Nosotros ganamos ese derecho. También representamos a los paises balticos. (Estonia, Lituania) También estamos representando a Suecia y especialmente a Gotemburgo por que nostros vivimos acá. Estamos muy agradecidos y felices de vivir en Gotemburgo, nos dió muchas oportunidades de baile para jóvenes. Nosotros amamos a nuestra ciudad.

J.H:R: ¿Qué esperan de Alemania?

Va ser muy dificil en Alemania de ganar, de los 22 grupos o paises sólo 4 se clasifican para las semifinales y luego uno compite, entre los cuatro finalistas. Pero para nostros ya es la tercera vez que representamos y hemos aprendido mucho y estamos preparados ojala que lleguemos a las semi finales. Ese es nuestro sueño y meta.

Lamentablemente en este tipo de competencias existe mucho el favorecimiento, no es como el futbol, ahí si ganas una cero, ha ganado el equipo que metió el gol, acá en el baile no. Depende mucho de los jueces y la opinión de él vale el gusto de él y sabemos que no todos tenemos el mismo gusto y valoramos de diferente manera y existen ya favoritos que estan presentes, especialmente con los grandes paises como EEUU, japón y Francia estos son los mas fuerte, pero si que existe el favoretismo. Ojala sea lo más correcto posible.

J.H.R: ¿Porqué el nombre de “Octagon Crew?

Al comienzo empezamos a buscar un nombre adecuado, que impacte y vimos que “Octagon” sonaba bien y al transcurrir el tiempo y nos enteramos que tenía mucho significado en la vida el número 8. Nuestra visita a la República Popular China, nos explicaron que el número 8 es “la vida eterna” ya que para las tradiciones chinas es algo que nunca termina, es eterno. También cuando uno “pelea” compite en Estados Unidos, la arena donde se realiza la competencia o certamen tiene 8 esquinas es un octágono y toda esta creencia “mitológica” aplicarlo y darle su significado a nuestro grupo es de orgullo y sabiduría, por ejemplo cuando nosotros vamos a una “guerra” (competencia), todos luchan (sin matratar a nadie) y es por eso que el nombre nos quedó muy bien especialmente tomando los significados que se les aplica,Octagon Crew esta bien representado por nosotros que deseamos estar siempre y demostrar que somos capaces.

J.H.R: ¿Un mensaje a un joven de tu edad y cual es la dirección donde él pueda dirigirse?

Yo trabajo en la organisación Juvenil “Kultur Atom” que queda en Angered Centrum. Ahí todos son bienvenidos. Los miembros de Octagon Crew entrenamos también es estos locales. Nuestra pagina Web: http://www.octagoncrew.com/ Acá existe información de nuestro grupo, competenncias, torneos que hemoslogrado ganar, programas de entrenamientos clausulas etc y teléfonos que al joven puede interesarle. Dedicarse a la cultura es muy bueno para la juventud.




Nuestro encuentro en la ciudad de Malmö Suecia en la competencia Escandinaba ha sido muy rica por haber tenido la oportunidad de conversar con latinoamericanos, integrantes de los otros grupos de baile es así que pudimos establecer un sencilla conversacon con, Daniel Bravo, perteneciente del Grupo de Baile Hip Hop “La Familia Loca” representando a Dinamarca, un muchaco de unos 22 años, muy entuciasta, tenía el baile en el cuerpo, se movía con ritmo, “en la calle conocí ésta forma de bailar, me enamoré al tiro” cuenta Daniel, que llevaba un pequeño sombrero, un distintivo de su personalidad, la camisa desabrochada y los pantalones como si se los estuviese cayendo, “a mi me gusta y creo que me va muy bien, especialmente cuando uno tiene que ensayar, todo esto me ayudó mucho más”, continuó Daniel relatandonos sus pequeñas experiencias, “ en el baile encuentro yo Libertad, la forma de expresarme ser uno mismo y especialmente pasarla bien con todos los jóvenes, amigos.sanamente”.

No le faltaba la sonrisa y a lo lejos empezó la música Rap, inmediatamente comenzó a mover los pies, con movimientos coordinados, ritmicos. “Esta cometencia es muy importante para nosotros y en especial para mí, ya que es algo muy grande. Nosotros en el Grupo hemos hablado mucho tiempo de poder competir en esto y por fín se cumple esto hoy”. Entusiasmado va respondiendo a las preguntas . “Hemos hablado de competir, pero nunca se dió la oportunidad y al fín esta es la primera vez.y llegamos a cumplir nuestro sueño, y estamos preparados para darle batalla, hasta ganar la competencia.

Me siento muy bien participando de esta oportunidad que se nos presentó, va ser algo grande y una experiencia más para mi competir contra tantos Bboys que son tan buenos” . Daniel de nacionalidad chilena, nacido en Dinamarka, siempre de buen humos envia a los compatriotas chilenos saludos y que sigan con la cultura del Hip Hop, sanamente.





Tambien la presencia de otro grupo que se preparaba asiosamente, vestidos con poleras azules, practicaban en una esquina, recordando movimientos y tomando en cuenta las recomendaciones. Peque¨s saltos, giros a la izquierda y la derecha, Piero de nacionalidad colombiana, se destacaba por su abilidad y altura. Llevaba gafas, representa al grupo “Absense”. Asus dos años se radicó junto a su familia en la isla de Bergen, Noruega, “

Nosotros siempre hemos tenido el sueño de participar en una competencia internacional, la cual se realiza cada año. Nosotros no pudimos antes por que no teníamos listo el schow existe mucho trabajo detrás de esto para poder participar. Queríamos participar pero con un schow bueno”, seriamente argumenta inmediatamente al por qué ellos se encontraban en Malmö.

En mi grupo somos tres, Julio, amigo mio, también de Colombia, como yo y mi amigo que es portugues. Mis padres son colombianos, llegue a Noruega a mis dos años” nos cuenta llamando a los demás del grupo para posar en la foto sin dejar de manifestar que, “ Quiero ganar. Pero es muy dificil, yo se que estos muchachos tienen muchos pasos y bailan bien, son muy buenos. A mis compatriotas y amigos les digo que ; siempre hay que seguir con tus sueños”-

viernes, 28 de agosto de 2009

Virgen de Ork`hopiña en Hammarkullen



La migración nunca viene sola. La migración trae consigo un equipaje lleno de sorpresas agradables y muchas veces desagradables. El exilio político a fines de los años 70 y luego la llegada de la migración económica de los residentes bolivianos a la región escandinava trajo consigo parte de la cultura boliviana, demostrada muy bien en el “Karnaval de Hammarkullen” que cada año, en el mes de mayo tiene presencia en las calles del lugar donde la migración es muy fuerte.

Desde el año 2001 va tomando cuerpo otra tradición religiosa. La fiesta de la Virgen de Urkupiña. La Sra Lucinda fué quien dió inicio con esta tradición, aca en la región de Hammarkullen. Con este nuevo año seran la novena vez que se celebra. La respectiva misa se la va realizando en la Iglesia cristiana de Hammarkullen con algunas ecepciones en la que se llevó acabo en los locales del CC Libertad.
Los devotos hasta el momento realizan cumpliendo la tradición principal, y es la fé que evocan hacia ella.

J.H.R. ¿A que se debe el hecho de venerar a la “Virgen” acá en Hammarkullen?

La historia se remota a la ciudad de Quillacollo, ubicada a 25 km del departamento de Cochabamba – Bolivia. La Virgen inmaculada o la virgen María,y la tradición de Quillacollo que se ha estado exportando por todo el mundo, donde se encuentran residentes bolivianos, especialmente en EEUU, la Argentina, España y Suecia.
La Virgen María ha aparecido entre las rocas del cerro, situado a afueras de Quillacollo, ante una ovejerita que cuenta – ella – que la virgen la hablaba. Los lugareños la vieron varias veces conversando con alguien en las alturas, la ovejerita relataba a sus padres sobre estos encuentros fortuitos, entre ellas conversaban sobre dios y la religión. Al final los padres desisiron encontrarse con ella, pero no lograban ya que la “virgen” desaparecía entre las rocas. La región es quechuista y lo que la niña decía unicamente, Ork`hopiña, que significa en español “ya está en el cerro” y de esa manera surgió la leyenda de la “Virgen de Urkupiña”.
Actualmente es una de las fiestas religiosas muy grande, esta religiosidad esta mezclada con tradiciones o creencias ancestrales de la población quechua asentada en el valle cochabambino.

La tradición de esta mezcla de creencias radica en que los devotos “rompen rocas” con la ayuda de un combo y ellos se “prestan” (llevan a casa) por el lapso de un año, para luego devolverlas al año entrante. Durante el periodo del año “se cumplen” las diferentes promesas que evocan a la virgen, se adquieren en miniatura autos, casas, maletas, pasaportes etc. Es una manera de pedir ayuda, a través de la fé, a la virgen para que los sueños de los devotos se cumplan.




Jenny Veliz, “pasante” por el periodo 2008 al 2009 nos narra.

Lo que lleva hacia ella, más que un interés es mi fé en la Virgencita, Esta fé en una prioridad en mi vida
“Los bolivianos también estamos inmuidos por ésta fé y es por eso que se pudo seguir con esta tradición, a pesar de estar muy lejos de la patria. Esta fé lo llevamos en el corazón. Esta tradición o cultura es una mezcla entre la religión católica, traida por los españoles y la quechua, aimara, pagana y que los pueblos originarios tienen y lo mantienen, aún. sus propias tradiciones, respeto y por supuesto su fé. Lo celebramos cada 15 de agosto”.

“Yo recordaba que mis padres viajaban a Cochabamba cada 15 de agosto. No sé exactamente cuantas veces lo hicieron pero hasta que yo tuve uso de razón mis padres tenían esa costumbre, mi madre era devota de la Virgen. Ella siempre nos comentaba y decía:”que ella tenía un amor y respeto” y cumplía con todas las costumbres que allá en Quillacollo se realiza a la virgencita. Mi madre nos contó que: “dos niños le vieron a la virgen, unos campesinos, ellos gritaron, (en quechua) Ork `hopiña, Ork`hopiña! que significa en español “ya esta en el cerro”.
Sobre esta historia mucha gente tiene su forma de pensar, muchos dicen que sólo ha sido una alucinación de ellos, pero como la forma que mi madre nos narra, para ella radicaba en la fé. Para ella la Virgen estaba allí y cada vez que iba a visitar, en peregrinación. Mi madre no quería decir que era un milagro, pero algo siempre ocurría, al pasar los años, yo he aprendido a comprender. Ahora entiendo qué es un milagro, pero cunado yo era niña no le entendía. Yo lo interpreto así, que cada persona que va con fé a la peregrinación hacia la virgen, conciente o inconcientemente o simplemente por curiosidad es que detrás, está la fé . Es el poder de la fé.

Para la fé no existe ninguna regla, ni condiciones. Yo creo que cada ser humano tiene su manera de pensar, expresar este sentimiento. Esto es más individual. Mucha gente no tiene dinero pero igual ellos van, por que tienen fé en ella, haciendo una peregrinación de dos o tres dias comiendo una sopa, quizás un “moc`onchinci (jugo de durazno). Talvéz esta es la forma de expresar su sentimiento, su arrepentimiento.
Otras personas pudientes y manifiestan donar una cuota mensual a los niños huerfanos o niños pobres que necesitan.

J.H.R: ¿Qué significa el hecho de golpear una roca con un combo, y traer consigo un pedazo de roca a casa?

Se decía que donde apareció la virgen, estaba rodeado de abundancia. Una persona que iba con fé entonces tenía que partir un trozo de roca y de acuerdo al tamaño , si por ejemplo era bastante grande, la retribución era tambien considerable, son cosas o costumbre y como anteriormente manifestés es una mezcla del cristianismo con el paganismo.

J.H.R: ¿En que consiste ser “pasante”?

Para mi esta palabra, talvez no es la propicia . Personalmente significa un riesgo , ese riesgo de dicir si, quiero estar con la Virgen y para mi eso es algo muy grande eso arraiga felicidad, temor, fé, costumbres, tradiciones y sobre todo la entrega de una misma. La entrega a su fé Yo manifieto en lo personal, quizás mi esposo tenga su forma de pensar y asimilar este compromiso igualmente mi hijo o la hija de Nestor y mi familia.
Cuando fuí convencida, lo primero que escuché fué, “Jenny la vigencita es milagrosa, puede hacer muchas cosas, pero tu también debes tener mucho cuidado” esas fueron las palabras primera que escuchamos cuando dijimos si.vamos ser los “pasantes”.

J.H.R: ¿Donde la tienen ustedes a la Virgen?

Ella está acá en la casa y desde el momento que ella llego es algo indescriptible, cada profesión por ejemplo tiene sus propias palabras para entenderse entre si, los políticos, los médicos y nosotros también.

J.H.R: ¿Qué tiempo se asume el compromiso de ser Pasante?

La duración es de un año, Una la tiene a la virgen durante un año y al año siguiente en esta misma fecha, el 15 de agosto, vienen a tomar los nuevos pasantes en la cual se les hace la entrega oficial. Entre los invitados existe gente muy devota, asisten a la misa que se le brinda a ella, al paseo y luego la pequeña fiesta. Todos inconcientemente participan de la tradición.

J.H.R: Nosotros los emigrantes vamos ya con una cuarta generación. ¿Cual es la mejor manera para transmitir estas tradiciones hacia ellos, que quizás jamas vieron ni estuvieron presentes en peregrinaciones o la misma tradición?

Yo respeto mucho a la persona el pensamiento de la persona, muchos jóvenes conocen muy poco de nuestra cultura, yo no quisiera imponerles nada por que ellos no tienen ningún deber u obligación en cuanto a la religión pero sí me atrevería a manifestar decirles a todos los jóvenes que se “arriesguen” que tengan el corage, que no tengan miedo de decir sí a Dios , si a María sí a Cristo
Esta fiesta o entrega al nuevo pasante de este 15 de agosto creo que tiene que cambiar la forma, cambiar el sentido de entrega a la fé. Dios nos enseño amar al progimo por lo que , junto a mi esposo Nestor acordamos enviar una remesa que se recaude en la fiesta de la Virgencita.
Esta remesa queremos donar, lo que se pueda, a un orfanato de niñas ubicado en la ciudad de Oruro, estamos conciente que no será mucho pero creo que con esto comenzar a ayudar a nuestros hermanos que estan en desgracia y por que no ayudar a huerfanas. Tomamos ya contacto con la institución. Se llama “HOGAR PENNY
Correo Electrónico: hogarpenny@gmail.com
Agradecemos de ante mano toda esta colaboración y que dios les bendiga.

martes, 25 de agosto de 2009

Patricia la Mujer de Casa



Hoy a las puertas del siglo XXI la perspectiva de ellas son mucho más claras y las conquistas se las ha sabido ganar y muy inteligentemente las guarda en el cofrecillo de plata, la toma cada vez que requiere de ella.

Son muchas, y en diferentes épocas que emigraron junto a sus familias, Patricia, migra de Valparaiso, Chile en mayo el año 1988, ella manifiesta; “yo tuve que abandonar Chile, primero por la situación económica, y política, la dictadura fundamentalmente”. Una ama sencilla y común ama de casa, dedicada a su hogar, “nosotros somos 5 miembros en la familia”, Muy impresionada con la maravilla sueca, especialmente el clima, “mi primera impresión, es que este país es divino, hermoso porque yo llegué en mayo, la verdad de las cosas, era que encontraba todo lindo, pero después se va cambiando,.... la impresión, ... se va cambiando y .... bastante, porque uno va conociendo como funciona el sistema y todo eso ”; lanza un suspiro profundo, de conformidad ante la realidad, que pareciera tenerla al frente suya.

En cuanto a la diferencia de vida, entre Chile y Suecia, ella expresa: “ a veces me pregunto, si a lo mejor, hubiera sido mejor haberse quedado abajo, .... porque... abajo uno sabe, sobre todo con los jóvenes, porque uno sabe lo que ellos estudian, nosotros (los mayores) nos quedamos inválidos, sobre todo los padres que no sabemos el idioma. A nuestros hijos les enseñan, pero nosotros no sabemos, qué les están enseñando, si están aprendiendo ¿o no?. No tenemos lo que significa acá, familiares que se preocupen, porque, aquí,... ¡hay que trabajar!. Entonces nosotros (ambos) nos vamos al trabajo y nuestros hijos se van a la escuela

Una taza de café humeante es cebada, nerviosamente enciende un cigarro, aspira y de su boca emana humo en forma circular, perdiendose en la habitación, una mirada en espera de la próxima pregunta:


J.H.R: ¿Cree usted, que la relación familiar es muy diferente?
“!Sí!... y bastante, yo considero mucho más pesada, considero yo. Porque se quiera o no se quiera acá se levantan, un poco los chicos. Mis hijos en este momento tienen ya 30 años, van a cumplir, ahora en julio, el chico tiene 28, el menor. Yo traje tres niños.Lamentablemente todos no son profesionales. Además quiero agregar, yo ya no regreso a Chile, ni por añoranza. ¿Porque?... por que mis hijos ya hicieron su vida. Este es su país. Nos guste o no nos guste, éste es su país, por lo tanto éste es su idioma, también”

J.H.R ¿Que es lo que le molesta más de Suecia?
“Me molesta,.... la doble moral. Acá existe mucho esto. Por un lado te dice,... ¡Oh, que bien y por el otro lado te están acuchillando”


J.H. R ¿Usted, como mujer ha podido salir adelante?
“Si, he trabajado. Yo creo que acá tenemos mucho más posibilidades que en nuestro país. Pero al tratarnos de realizarnos, como mujer, y no se, si como madre completa. Por suerte los mios no cayeron en problemas graves; gracias a Dios.Pero veo, a mi alrededor y veo que muchos chicos están en problemas. Primero que nada, llegan acá, las parejas y se separan, yo creo que el 80%. Quien se queda con la labor de la casa, el problema de los niños, es, la mujer y acá no existe la abuelita que se va llevar a los niños . Creo que los chicos, quedan mucho tiempo solos. No tienen una guía.

Además el idiomas nos convierte a nosotros(los mayores) inválidos. Yo he trabajado en diferentes empresas de limpieza. Trabajé en Estocolmo en la casa de ancianos, en limpieza. Existe en estocolmo y en muchas empresas suecas, la super explotación. Especialmente si uno trabaja, al negro, Creo que están pagando 20 coronas la hora y hay gente que la trabaja. En cuanto a mi se trata, no soy una persona muy sociable, por eso que no pertenezco a ninguna organización. Soy de estar mucho más en casa.

Voy a contar una anécdota, cuando yo llegué a Gotemburgo, yo llegué sola con mi niño chiquito, al aeropuerto, era en marzo, mi madre llegaba de Chile, ella venía a visitarme y estaba todo oscuro y de repente veo , una amontonada de pájaros , que parecía que se venían encima, todo negro, sabe usted que me asusté, yo no lo había visto nunca.

De Chile podría contarle algo, que yo creo que muchas de nosotras las tenemos grabadas. Un día como a las cuatro de la mañana, tener la casa, llena de pacos (policías) y nosotras eramos dos niñas y apuntandonos a todos, Esa es la mala impresión que se quedó grabada. Yo tenía entonces 13 años. Ver a un padre, que aunque no estuvo preso, se fue acabando, por la presión y murió tres años más tarde. Nunca pude aceptar que esto hubiese pasado.
Pero también tengo alegrías, una de ellas, cuando quedé embarazada a las dos semanas de mejorarme , a los 7 meses me dicen que voy a tener gemelos”.


J.H.R: ¿Cual es el rol del hombre en la sociedad sueca, especialmente latino?
“Yo creo que mucha gente, existen muchos casos, en que vio la rubia bonita y se desarmó el matrimonio y creo que en muchos casos el hombre llega y ve que la mujer ya no es la misma, es por que ella es autosuficiente, se vale sola. Y como a nuestros hombre nuestra sociedad lo ha criado, machista, aquel que tiene que traer la plata a la casa entonces sencillamente se le cae su castillo de naipes y se pierden los papeles y ahí empiezan a venir las desavenencias, que también ya venían de mucho antes, acá se agravan. No le hechemos más culpa a la rubia ni a la suegra.Yo creo que muchos de los problemas han empezado por ahí. El auto estima de HOMBRE cae por los suelo, sino sabe sobrellevar su hogar, como corresponde.”


J.H.R: ¿Algún mensaje que usted desea verter?
“No soy, quien para dar consejos, aún así me atrevería a decir, especialmente a los jóvenes, que se saquen un cachito de tiempo para aprender algo de esta vida, por que siempre debe haber un cachito de tiempo”

miércoles, 19 de agosto de 2009

Militante


También la mujer es parte del proceso revolucionario en el mundo. Existen mujeres que han trabajado de muy diferentes maneras, unas preparaban una sopa, otras de mensajeras, así como también tomando las armas ya sea de la prensa escrita u oral.

Gladys Vargas
una compañera que desde muy temprana edad es parte de este proceso revolucionario en Chile, truncado a raíz del Golpe de Estado acaecido un 11 de septiembre de 1973. Gladys militante del MIR chileno, (Movimiento de Izquierda Revolucionario).
Este movimiento para Gladys tenía un significado, “un CAMBIO, un cambio social, terminar con la injusticia, tener un Chile mejor”. Sentada al borde del sofá verde trataba de estar cómoda, parecía que le escocían los pies, se inquieto, la mirada iba en busca del recuerdo.
La pantalla tridimensional estaba frente a ella, se veía ella ya protagonista “desde muy niña, soy hija de la clase obrera chilena” con mucho orgullo argumenta, tomando un suspiro como queriendo rescatar su infancia donde vivió muy de cerca “las injusticias sociales, y eso hace que sea una muy concientamente y no tenga la necesidad de aprenderte todos los libros escritos sobre el tema, para mi existe la diferencia de clases sociales.

Además en mi familia hay una tradición de izquierda, entonces, vino con el pedazo de pan”. Santiaguina, la capital de Chile, donde se encuentra la Moneda bombardeada a las 11 de la mañana un 11 de septiembre negro. Este día los aviones de las fuerzas áreas chilenas no tuvieron perdón con nadie que se oponía. Pinochet dio la orden para llevar a cabo el asalto a la Moneda, sin interesar las consecuencias que esto conllevaba. Los barrios de obreros se encontraban a la ribera de la ciudad, en uno de ellos nació Gladys, creció y se educó.

Nueva juventud que postulaba a la universidad de la vida revolucionaria, “ existía bastantes jóvenes, y tuve la suerte de hacerla del 70 al 73, era joven, y había una efervescencia, que fue muy buena para mi desarrollo político” en esta época o periodo, muy, pero muy corto “ se dio la oportunidad de lograr los cambios y lo estábamos haciendo, una experiencia muy rica”. El año 64, cuando tenía 10 años, “creo yo escuchar y entender la palabra unidad. Ya que mi padre era luchador sindical” Gladys se deja envolver nuevamente con los recuerdos de la vida familiar y la del rico ambiente político. Sonrisa de satisfacción en los labios delgados y las ansias de fumar un cigarro, tomó ella una cajita que llevaba al cinto, introdujo en el sacando un “snus” que lo colocó entre la encías y el labio superior.

Nuevamente tomó asiento continuando “ La Unidad Popular suenan por primera vez en mis oídos alrededor de los años 69, 70, teniendo para mí el significado de esperanza, de un cambio en concreto. Fundamentalmente ¡la ESPERANZA!. Además no solamente era yo; sino, mi padre, que estuvo varias veces preso, igualmente mi abuelo había sufrido persecución.
Por fin se llegaba a conseguir lo que mucha gente había luchado, por muchos años; entonces era como se plasmaba y tuve la suerte de participar en esa UNIDAD POPULAR. Popular que era la lucha que había tenido el pueblo chileno, para conseguir eso” Suecia para muchos militantes miristas y luchadores sociales fue la posibilidad de salvar la vida, para Gladys es más que eso “ es tomar conciencia de las atrocidades que se estaban cometiendo en Chile. En el año 76 hubo una amnistía y salió mucha gente que estuvo presa, ellos mandaban testimonio de lo que había pasado. Por ejemplo de la Colonia Dignidad, compañeros que habían estado en diferentes centros de tortura y algo que me chocó mucho fue, que también se torturaba a los niños y yo tenía dos niños y mi trabajo político lo hacía con mis hijos.

Entonces, llega un momento de claridad en que yo tenga que tomar la conciencia de que mis hijos, no han elegido, estar en la clandestinidad y que ellos puedan sufrir las consecuencias junto conmigo. Yo era consiente y sabía que si me pasaba si caía presa, por razones de seguridad por la organización en la que estaba y por mis hijos que no habían hecho la elección de estar ahí.

Entonces,... si yo caía con mis dos hijos yo no podía asumir tareas para proteger a mis compañeros, si me torturaban a mis hijos no le garantizaba a nadie lo que decía durante la tortura, esa fue, esencialmente por qué yo estoy acá con mis hijos” Un lluvia caía a los cristales del local, parecía que golpeaba el corazón de nuestra entrevistada, subió la mirada buscando refugio en algún lugar del cuarto, ya que el 73 significó “para mí y para muchos, para el pueblo, un trauma.

Primero fue como una pesadílla de la cual no podía despertar, por que fue un quiebre brutal. Aunque sabíamos y estábamos consientes de que algo iba a pasar, pero pienso que nosotros éramos muy idealistas, que nunca se nos pasó por la cabeza lo cruel que iba ser y de la forma tan brutal que se efectuó, es como cuajado, como sacado de raíz. Entonces fue un trauma y después, el aislamiento social, al de momento que uno es activo políticamente, practicamente en un periodo de terror, en la población uno sigue siendo activo, pasas a aislarte por motivos de seguridad y por que nadie quiere relacionarse contigo, por que estas siendo un peligro para los demás. Es como el EXILIO comenzó ahí”.

Sonó el teléfono móvil, alguien se acercaba hacia nosotros, la silueta de un compañero de trabajo dejó de relucir, una mirada interrogante, callado así como se acercó se retiró, moviendo la cabeza en sentido de disculpas por la interrupción, Gladys continuó, casi de inmediato, tartamudeando como queriendo encontrar palabras adecuadas para su respuesta, “Estábamos nosotros como jóvenes, estábamos en el movimiento del hombre nuevo, en acá estaba incluida la mujer también, por supuesto, en el concepto de hombre nuevo. Yo no me sentía mujer, representando el género, yo estaba haciendo la revolución y no estaba clasificada como mujer- género; sino, era una militante de la revolución.

Después con el tiempo, cuando empieza analizar, ese periodo, con más calma analizando, ahí vi recién lo que es activa genérica lo que se es mujer, esa es otra historia. Lo que en ese periodo yo era militante y madre” Gladys se embarca hacia Suecia y su primera impresión fue “ me provocó mucha curiosidad fue que los trabajadores, un carpintero por ejemplo, tenía un flamante auto , una casa, un bungalow, para mi o los trabajadores de mi país, Chile, son los desposeídos y llegar a ver todas estas cosas.

A mí me produjo mucha curiosidad, ¿Cómo era posible?. Luego comencé a trabajar en la lavandería central del Salgrenska, luego limpieza, trabajé con los ancianos, trabajé en la industria por que soy tornera de profesión , por que la idea mía era proletarizarse y llegar a la clase obrera sueca, trabajé en la fábrica de máquinas fotográficas Hasselblad” Mucho más relajada y conversando con mucha más solvencia ella ve “ que como mujer extranjera, yo suelo hacer muchos experimentos, nosotros como sudamericanos tenemos una situación privilegiada a comparación de los otros grupos, por ejemplo a nuestras hermanas africanas, a las mujeres que llegan del Medio Oriente, nosotras tenemos más aceptación, yo no lo veo como positiva que te califiquen de exótico y otra cosa que la viví con mis compañeras de clase , que es lo que me llamó la atención es que, mis compañeras de trabajo cuando yo reclamaba por las condiciones laborales , uno de los jefes del sindicato, me dijo, golpeandome la espalda muy suavemente y me dijo; pero tu deberías estar agradecida de estar aquí, en tu país no hubieras tenido nunca esta posibilidad de reclamar, que estás tu muy bien acá, tu no puedes estar reclamando, nada. No me quedé callada, este ha sido otro de los motores que me ha llevado ha aprender el idioma, para poder responder y reclamar más justicia.

Muchas mujeres me dijeron que yo tenía la suerte de llegar aquí donde hay igualdad de sexos. Mi experiencia que yo tengo, yo creo que nuestros países no están tan lejos de lo que vive la realidad sueca en lo que se refiere a la mujer en la clase obrera sueca, a ella también la maltratan los maridos, sufre discriminación en los sueldos y también trabajan doble en la casa y en la fábrica, además de atenderlo al marido, él tiene que preparar el auto y ella todo el trabajo de casa. Como yo era militante, los compañeros tenían respeto a las compañeras, la idea era la igualdad de derechos entre un hombre y una mujer.

Yo no llegué a Suecia a aprender cosas, como es la igualdad entre el hombre y la mujer, yo la traía de antes. Entonces en Suecia existe discriminación, es una cuestión de clases, como en todas partes, así como en Chile, son clasistas y racistas acá también lo son clasista y racistas, con la diferencia de que la base ideológica de la discriminación, la base científica sale de aquí, en eso también somo dependientes culturalmente de lo que se piensa en occidente “

J.H.R: ¿Qué es lo que más ha marcado en tu vida?
Gladys: Yo creo que no sólo a mí; sino, a mucha gente fue el día en que Allende gana las elecciones, el día que salimos tres familias de las cuadras donde vivía, no dirigíamos al centro de Santiago y a medida que pasaba las cuadras se iba juntando más y más gente, al final no se veía donde se terminaba y salía la gente.
Ella lloraba de alegría, para mi fue una de las vivencias más fuertes y donde he sentido esa alegría colectiva, estar sintiendo, viviéndole con miles y miles de personas. Yo creo que no soy la única. Y el episodio más negro que he podido vivir ha sido la traición a la clase obrera chilena”

J.H.R: ¿Que significó la democracia, después de haber “derrocado a la dictadura militar”?
Gladys: la democracia en Chile está sumamente limitada, por que condicionada por la dictadura, por los militares y aún no hay un cambio.Además las condiciones más esenciales, como la Constitución del país y cómo es el sistema de elecciones, está amarrado y hasta el momento no habido ninguna posibilidad. Además el sistema económico, este del libre mercado tampoco ha cambiado.

En Chile vi una cosas más terribles, se derrotó y se mató a la clase obrera chilena , pero además de eso el gran triunfo de la dictadura es la revolución en la cabeza de cada ciudadano chileno y eso va ser un proceso muy largo como para poder revertir, se va necesitar muchas generaciones por que es una cuestión cultural, así como sucedió en Suecia, por ejemplo con la llegada de la Social Democracia, es un gran trabajo ideológico y en Chile lo hizo la dictadura. Pero si que es posible y hay una voluntad para lograr avanzar por un cambio, depende de los individuos, hay que hacer un esfuerzo colectivo juntando voluntades por que los cambios son posibles . por ejemplo el movimiento Hippie en EEUU en un momento hicieron tambalear el orden de la sociedad estadounidense y ni siquiera estaban planteando cosas revolucionarias, pero en ese momento eran poder de unidad.- quiero decir con esto que es necesario aunar fuerzas por una causa común y ejercer poder , no estamos de ninguna manera despojados de poder si es que nosotros creamos los de poder, y eso lo vivimos un tiempo en Chile.

J.H.R: ¿ Qué significa Honduras en este momento?
Gladys: Una amenaza muy grande a los procesos que se están desarrollando en nuestro continente Es una amenaza por que a pesar de que haber un montón de gente que ha estado en desacuerdo, todas las pronunciaciones que se han manifestados los organismos mundiales todavía no se ha revertido. Es una amenaza concreta y es interesante saber quien está detrás de eso. Es complejo.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Una mujer Mapuche





J.H.R. ¿Cual es tu nombre?
Silvia Antimarunca Silva, yo vengo de un lugar que se llama, San Juan de la Costa, que queda más o menos a 20 kilómetros de la ciudad de Osorrno, que es una ciudad que me identifica en el fondo, pero no vengo de ahí, sino de San Juan de la Costa.



J.H.R. ¿Qué significa ser Mapuche?
Ser Mapuche,creo yo por un lado, es una identidad, es una fuerza, es un elemento para poder enfrentar la vida que nosotros tenemos que hacerlo como seres humanos.Es una gran responsabilidad grande.


J.H.R: ¿Más o menos a cuanto asume la población Mapuche?
El último censo que se hizo y que no abarcó a los niños, solamente a los ciudadanos que tenían a derecho de voto, de 18 años para arriba, salió 1 millón 200.000 y solamente en Chile sin tomar en cuenta a los que vivimos en la Argentina, Tucumán.



J.H.R: El hecho de vivir como Mapuche en un territorio chileno. ¿Cómo lo ves tu, como mujer?
Me parece raro o no sé como explicarlo, es que siendo nosotros los primeros habitantes de Chile, hoy somo vistos como los primeros extranjeros que llegaron a Chile. Y esa es nuestra lucha. Como pueblo Mapuche nuestra lucha es reconocidos como pueblo Mapuche. Que el idioma Mapudungum se enseñe como se enseña todos los demás idiomas en nuestro país.


J.H.R: ¿Cual es el tipo de discriminación que ustedes sufren?
Nosotros no sufrimos desde luego ninguna discriminación del pueblo chileno pero si el Estado chileno. El Estado Chileno y las transnacionales son nuestros enemigos pero no el pueblo chileno . Gracias a este último, nuestra lucha se ha ido fortaleciendo y ha ido creciendo en diferentes lugares de Chile inclusive en la capital, Santiago, tenemos grandes grupos de apoyo a la lucha del Pueblo Mapuche.



J.H.R: ¿Que hacías tú en Chile?
Antes de salir a Suecia , yo vivía en mi comunidad, teníamos una organización, algo parecido a un Comité. Acá hacíamos el trabajo del campo, donde reclamábamos mejorar los caminos o tener apoyo para seguir cultivando nuestras tierras , el abono, por ejemplo cuando las tierras ya están cansadas. Yo fuí la primera secretaria de un pequeño grupo de campesinos de mi comunidad. Nosotras teníamos que salir del campo hacia la ciudad de Osorno, donde se hacía las peticiones respectivas, para buscar mejoramientos de nuestras tierras, de esta manera me empezaron a conocer, fui casi una persona pública, y me tildaron de una terrorista mas para el Estado Chileno por los diferentes reclamos que hacíamos.


Ya desde entonces comencé a correr riesgo y lo que me impedía vivir tranquila en Chile ya no por ser Mapuche sino por que fui haciendo conciencia de lo que significaba en realidad Mapuche y quise llegar mucha más de lo permitido, Existe un control riguroso a los movimientos de mi pueblo. Cuando esto ocurre, es cuando yo tenía 15 años. Siendo yo menor de edad y las autoridades me llamaban la atención, que yo no podía hacer esos trabajos de reclamos por que yo en ese momento no era adulta, y estar reclamando cosas que supuesta mente sólo los adultos podían realizarlo.


J.H.R: ¿Que significa para tí la palabra unidad?
Unidad, para mi significa unir fuerzas tanto con Mapuches y no Mapuches ser capaces de respetarnos y seguir adelante yo creo que la lucha de un pueblo sin unidad es llegar a un nada. No por que los Mapuches fueron guerreros y ellos fueron capaces de luchar más de 300 años contra los españoles quiera decir que somos capaces de pelear contra el Estado Chileno y las transnacionales sólos, pienso que tenemos unirnos todos. Todos los pueblos originarios tenemos que realizar esta unidad y eso no basta en conocer nuestra historia. Debemos reconocernos entre si mismos, fortalecernos entre si mismos y apoyarnos en nuestras demandas a las buenas y a las malas.

El único interés es el de ser libre y poder decir con orgullo, en Chile existe un pueblo originario que tiene su idioma, que tiene su propia historia y que tiene tantas cosas ricas, que Chile debería ser orgullosa de tener un pueblo originario y lamentablemente no lo es, no se si es por falta de conocimiento o por que pesa más el dinero. Gracias a ese pueblo valeroso Chile existe.



J.H.R: ¿Desde cuando escuchaste tu la palabra Unidad Popular?
Yo creo que cuando salió a surgir la Unidad Popular, en el periodo de Allende , pero como yo diría, en el campo y ésta está muy alejada de la ciudad solo cuando llegaban los políticos a pedir el voto del Mapuche. Durante el gobierno de Allende es cuando empezaron a llegar los estudiantes y salían a los campos a hacer el trabajo con los campesinos en busca de apoyo; es ahí que empecé a escuchar la palabra Unidad Popular junto a ellos, con esos estudiantes que se atrevían a visitarnos e incluso me acuerdo de una canción que ellos lo cantaban, como para ir despertando conciencia a la gente, que debería unirse y que por falta de unidad era lo que atrasaba a Chile. Se luchaba por la unidad para que Chile sea un país libre y soberano. Y ahí yo tenía 15 años.



J.H:R: ¿Cual era la reacción de la juventud Mapuche en el campo?
Era todo una novedad para todas nosotras, hubo un interés de participar y aprender en sus inicios pero ellas o ellos tenían que abandonar el campo, pues ellos no podían estar eternamente. Mientras esa juventud citadina permaneció y se relacionó con la juventud en el el campo hubo mucho intercambio de experiencias; ellos aprendieron mucho más que nosotros de ellos, al ver una realidad muy diferente al de la ciudad. En cuanto a nosotros también ya que nosotros, los jóvenes sólo llegamos o terminavamos la básica y nada más , sin embargo esos jóvenes se fueron cargados de una nueva experiencia llenos de identidad por que todos decían que se habían identificado con los Mapuches. Por más que ellos tuviesen apellidos que no tenían na que ver con los de la ciudad, ellos se habían identificado. Esto lo manifestaban los jóvenes y no así los que tenían o tienen el poder. Yo creo que el día que los que tienen el poder digan eso y reconozcan la verdadera identidad chilena, que otro gallo va cantar.



J.H:R: ¿Cual ha sido el trabajo de ustedes durante la Unidad Popular?
Lamentablemente no hubo ningún trabajo ya que nosotros no teníamos ninguna comunicación con ningún partido político y organización. Nosotros nos enteramos después de tres meses del Golpe de Estado. Nosotros no entendíamos que era un Golpe de Estado y fue ahí es donde yo fui a participar ya en otras cosas fue ahí que aparecieron unos jóvenes que pertenecían al MIR, Movimiento de Izquierda Revolucionario, salieron por los campos, arrancándose, por supuesto, para seguir sobreviviendo y por esas cosas de la vida llegó a mi casa uno de ellos y se alojó. La gente del campo tenemos buen corazón y abrimos las puertas a quienes andaban buscando Se quedó bastante tiempo y también vio mucha juventud con los que comenzó a trabajar políticamente, Empezó a formar jóvenes para tener algo en el futuro, yo trabajé con él como mensajera, yo llevaba las cartas y lograba contactos de Osorno y otras ciudades que muchas veces eran peligrosas para mí, aún así no tenía temor ni miedo. De esa manera me fui identificando con el pensamiento del MIR, lamentablemente no duró mucho tiempo.


Debido a estas causas también llego yo a Suecia. En muchas ocasiones trabajé clandestina y cuando se enteraron me tildaron como peligrosa para el estado golpista y es así que con mi ex- compañero, que también era mirista y muchas veces él fue detenido y siempre prófugo de la policía. El estuvo preso más o menos un año y medio, el hecho de haber contraído matrimonio con él también se me involucró a mi también yo primero salí, más tarde llegó él, clandestinamente primero hacia la Argentina y luego a Suecia y así pudimos salvar nuestras vidas.Yo llegué a Suecia en mayo del 1978.


J.H.R ¿Cual ha sido tu primera impresión?

La primera impresión era que , yo pensaban que hablaban español. Yo salía del campo y además yo escuchaba el español muy mal yo creo que ahora si que aprendí mucho español. Todo toma su tiempo. Cuando yo llegué aquí, era yo la única que venía del sur de Chile, todos los demás eran de Santiago, Valparaiso, todos se conocían, menos yo. No conocía a nadie. Llegando al aeropuerto, no estaba el interprete, la primera impresión era y pensé en ese momento que yo llegué a la cárcel, por que nos sacaron del aeropuerto y nos llevaron a un lugar y nos enserraron como animales, cerraron las rejas hasta que llegara el intérprete, mientras no llegase él nadie se atrevía a hablar. Los nervios nos vencía, los 10 minutos de retraso pareció horas eternas y desesperantes y sin poder hablar. Atrás horas desesperantes fue cuando se empezó a trabajar uno por uno, esto tomó otras dos horas desesperantes, sólo después de haber conversado y explicado que donde y que íbamos hacer los nervios calmaron y relajados empezamos o empecé a ver mas claro mi futuro.

Yo llegué al campamento de Halstahammar, al sur de Suecia . Nosotros fuimos los primeros en inaugurar ese campamento de refugiados políticos, nos atendieron muy bien, cada quien tenía su cuarto respectivo teníamos mucha comida y la emoción era grande y lloré al tener un refrigerador grande lleno de víveres para una semana. Lo primero que pensé en ese instante fué en mi familia. Toda esa comida hubiera querido tenerlo allá en Chile y no acá y sola.




J.H.R: ¿Cual era la relación con tu familia?

Muy triste, salir tan lejos y sola y de pronto no tienes a nadie. Bueno 14 años pasaron , antes de que yo pudiera volver para Chile, a mi pueblo. La familia me dio por muerta a pesar que enviaba cartas, las cartas nunca llegaban, después nos enteramos, que las cartas fueron detenidas en comisaría, menos mal que contábamos lo mas general. Cuando llegamos, los dos al pueblo, todos se pusieron a llorar.



J.H:R: ¿Dónde trabajaste al llegar a Suecia?
Quedé embarazada y luego estudié nació mi hijo, Miguel. Empecé con el curso de cocinera para luego emplearme como cocinera en guarderías y lo sigo realizando muy a pesar de que en muchas de ellas ya no se cocina, por los recortes económicos que el gobierno sueco lo realiza, es una lástima por los niños. Estudié para cuidar niños, todo eso lo he logrado acá en Suecia, me costó mucho. He tratado de aprender todo cuanto nunca pude en mi país Chile, mucho más en mi pueblo, por la falta de recursos económicos y las alternativas que nunca llegaron a mi pueblo.



J.H.R: ¿Algo bello que recuerdas?
Acá en Suecia me impresionó y aprendí es la puntualidad.Acá se planifica y aprendí a planificar mi vida y el tiempo me alcanza para hacer muchas cosas.



J.H.R: Cuando retornaste a tu pueblo después de 14 años: ¿Cómo lo encontraste?
Cambiado. En primer lugar a mi madre le sirvió de mucho a que yo haya salido del país a pesar que ella no entendió mucho del por qué yo me vine por estos lados. Ella después con el afán de encontrar respuesta y ella se dio cuenta del por qué luchaba; era para lograr una vida mejor. Yo lo único que buscaba para mi pueblo era un reconocimiento de lo que éramos a pesar de que era imposible. Ahora si en estos momentos volviese para mi pueblo sería un gran aporte para ellos. En aquellos momentos yo hacía un aporte tan pequeño, pero para los campesinos era yo la Gran Silvia, mi madre empezó a trabajar activamente en política llegando hacer la presidenta de la comunidad, ella logró que mejoren los caminos y haber conquistado la llegada de luz eléctrica, gratuita. Hoy llega a 10 minutos el bus provincial, lo que antes tenía que caminar tres horas, gracias a la lucha de mi madre y los hermanos mios, ella no sabe ni leer ni escribir, se da modos para llegarse a entender con la ayuda de los jóvenes y sus nietos. Esta actitud consecuente impresionó a las autoridades.Todo cambió.



J.H.R: ¿Qué opinas sobre la lucha que se dio los últimos años en Latinoamérica?

Yo siempre fui positiva, yo siempre pensé que iba a llegar el día en que los pueblos originarios iban a lograr grandes conquistas, y se van a unir y creo que hoy se está demostrando los primeros pasos pero debemos ser cuidadosos, el enemigo está metido en todos lados. Yo creo que debemos tener mucho cuidado, yo quise retornar ya a Chile, pero a donde si acá en Suecia, a estas alturas una dice que es Mapuche y no la aceptan en ningún partido político mucho peor será en Chile. Por eso no vuelvo todavía para un compromiso serio.

Yo apoyo la lucha de mi pueblo desde acá. Yo me alegré más cuando Evo Morales logra la presidencia en Bolivia y por el hecho que él es indígena yo estoy muy orgullosa de ese logro. El nos representa como pueblo originario, al plantar reivindicaciones para los pueblos originarios y se que lo respetan mucho. Debemos cuidarlo tanto los Mapuches como los originarios en Bolivia por que vale y es la voz indígena y él puede abrir mucho más el camino a futuro.


J.H.R: ¿Qué opinas sobre la lucha del pueblo Mapuche en esta etapa de la democracia chilena?
Es que no le queda otra, es cierto que en Chile hoy hay democracia pero esa democracia no alcanza a llegar al pueblo Mapuche por que existe intereses económicos muy altos. Las transnacionales se van adueñando de Chile y el gobierno no dice nada. En estos momentos las transnacionales se va adueñando del mar. Va corriendo listas a través de Internet contra esta barbaridad, la señora Bachelet debe despertar y saber que el pueblo Mapuche ha luchado y lucha por conservar la naturaleza por que se debe a ella, sin agua, sin tierra no se es nada.. la diferencia radica ahi en la forma de valorización. Bachelet fué al sur en busca de votos, y prometió que el pueblo Mapuche iva a ser reconocido como pueblo ahora los está metiendo a todos a la carcel.

Existen 240 Mapuches encarcelados todos acusados de diferentes cosas. El apoyo moral por parte de los otros pueblos fortalece esa lucha. Hoy no se puede negociar como lo hacen las transnacionales, nosotros ya no tenemos ni siquiera tierra, nos expulsan de lo poco que tenemos. El problema Mapuche es muy dificil y complejo, lo que doy a conocer es general sin tomar encuenta las diferentes particularidades que existen en cada pueblo Mapuche.