viernes, 26 de diciembre de 2014

La Wiphala en el Vaticano

Ed. Impresa DESDE LA TIERRA

La wiphala en el Vaticano

Por Lupe Cajías - 25/12/2014

En el mes de la Navidad, el papa Francisco concelebró la “Misa Criolla” en honor a la Virgen de Guadalupe, la patrona del continente moreno, en la Basílica de San Pedro, en el centro del Vaticano, y la única enseña que acompañó a los miles de asistentes fue una bandera triangulada que se ha popularizado como la representación de los pueblos indígenas precolombinos, la “wiphala”.
Varios historiadores sostienen la tesis de que ese símbolo es parte de la construcción del imaginario indigenista adaptado recién en los años 70 del Siglo XX y su forma ajedrezada está más relacionada con las banderolas renacentistas que con los tejidos andinos. Pese a ello, en todo el mundo se reconoce a la “wiphala” multicolor, como parte de la resistencia contra el coloniaje. Sobre todo, desde la ascensión de Evo Morales Ayma a la Presidencia de Bolivia, muchos grupos rebeldes se apropiaron de la “wiphala” en sus protestas en Buenos Aires, Sao Paolo o Guatemala. La “wiphala” es símbolo consagrado en la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional y flamea al lado de la tricolor. Los uniformes de policías y militares la lucen y se impuso en plazas y balcones.
Lo curioso es que ninguna otra bandera latinoamericana estaba presente en el altar de San Pedro; al menos, así lo reflejó la trasmisión televisiva. Casi ochocientos sacerdotes de la América española y portuguesa acompañaron al Papa argentino y los miles de asistentes eran diplomáticos o migrantes de esta región.
La Guadalupana, cuya fiesta se celebra el 12 de diciembre, es la bella imagen morocha y la historia pionera de la relación compleja, contradictoria y a la vez fecunda de los aztecas, mayas o incas con la religión católica. La Virgen marcó el rostro más bondadoso de la colonización, protectora de bandidos y de revolucionarios.
Muchos lloraban mientras sonaba el carnavalito cochabambino antes de la comunión, o el pampeano Hossana y el famoso Santus de la “Misa Criolla” que representó hace medio siglo el momento supremo del folklore criollo.
Casi todos los rostros de los feligreses tenían las huellas del mestizaje, igual que el colorido de las prendas y el rizado de los cabellos. El papa Francisco asegura cada momento la fuerza de Latinoamérica como reserva espiritual y religiosa y amplía su crítica a la Iglesia rígida, mentirosa y falsamente púdica.
No será imposible verlo dentro de algunos meses en calles bolivianas, casi tres décadas después que el embajador boliviano ante el Vaticano, Huáscar Cajías, trajera a Juan Pablo Segundo, para alegría de todo el pueblo católico y las wiphalas.
La autora es periodista

domingo, 21 de diciembre de 2014

"Tomasa", de Carlos Decker-Molina, y los exilios

”TOMASA”
Ed. Impresa Novela finalista del Primer Premio Internacional de Novela Kipus 2014, “Tomasa”, del boliviano Decker-Molina, es analizada por la también escritora Rosario Quiroga de Urquieta, quien observa: “Desde la voz de un narrador-protagonista, un tema que desarrolló.

“Tomasa”, de Carlos Decker-Molina, y los exilios
Fuente: Por Redacción Cultura - Los Tiempos - 20/12/2014

Rosario Q. de Urquieta (*)

Carlos Decker-Molina, boliviano, radicado en Suecia desde el 1976, periodista de profesión, es el autor de “Tomasa”, obra finalista en el Premio Internacional de novela Kipus 2014.

Percibimos que para Carlos Decker-Molina el periodismo ha sido el arranque de su inspiración literaria y hasta pudiésemos afirmar que se ha nutrido casi en su totalidad de esta su experiencia en el aprendizaje de la escritura. Experiencia-aprendizaje que, en el caso concreto de “Tomasa”, ha contribuido a concebir, gestar y dar a luz un organismo narrativo bien ensamblado en las partes que lo componen –salvo algunos desniveles que le restan fuerza al fluir anecdótico– que se concreta en una propuesta significativa. Las bases de su proceso creador están en las referencias a la realidad tanto inmediata como mediata.

Desde la voz de un narrador-protagonista, un tema que desarrolla la novela es el exilio, por supuesto que éste no excluye otros; más bien los apuntala.

En “Tomasa”, el exilio tiene varias fisonomías dentro su carácter voluntario o impuesto.

Tomaremos la vida de Gualberto como eje generador en el desarrollo de este tema. Gualberto, quien según el informe de la Policía sueca es un refugiado político de América Latina, guerrillero revolucionario del pueblo, registrado bajo el número de 530802-9159 y con los rasgos psicológicos de un obseso depresivo.

Siguiendo el itinerario de vida de este personaje y en consecuencia a los recurrentes desequilibrios emocionales que sufre por sus carencias, deducimos que vive el síndrome del exilio. Exilio que grita desde varias voces: ¿De dónde soy? Exilio de espacio, de pertenencia. Pérdida de territorio que le dé identidad propia: “nací boliviano, luché argentino y moriré sueco”.

¿Quién soy? Exilio del amor. Pérdida del calor y la ternura maternas desde el tiempo de la infancia. Tiempo que dibuja el rostro de la orfandad en las circunstancias ya vividas. “Mamay/ deja de mirar el horizonte/que yo no soy yo. /Aquel que tiene tu piel/ es sólo una mancha de sangre”.

¿Adónde voy? Exilio de futuro. La vida sin rumbo, sin derrotero que se manifiesta en estados psicológicos negativos, destructivos recurrentes en una dolorosa como crónica depresión que encarcela la esperanza del reencuentro. “¿Si soy un fantasma en la vida, seré una realidad en la muerte?”.

A “Tomasa”, personaje, la conocemos a través de terceras personas: “La Tomasa era muy trabajadora… era linda, chaskañawi, valluna, de buenas caderas, era chichera”. Hubiera sido interesante acercarnos a ella a partir de acciones más directas, ejecutadas personalmente por ella. Quizá en ese aspecto hay también la intención de sugerir el exilio de la palabra y la acción en la mujer del campo en ese contexto de sumisión e ignorancia.

El tema y sus variantes se exponen a partir de historias encadenadas, siendo disímiles en su estructura, no así en su importancia y significación para el objetivo trazado. Las acciones se suceden en tiempos diferentes, pero ubicadas en una época, en una circunstancia o país determinado.

De ahí que, espacio, personajes y situaciones no son constantes ni se producen en una linealidad territorial ni contextual; antes bien, se intercambian, se entrecruzan, se confunden, se mezclan en busca de una totalidad de contrastes que definan y perfilen mejor la situación concreta que puede ser: cultural, sociológica, histórica, política o psicológica. En algunos cuerpos narrativos, “Tomasa” adquiere ribetes de novela psicológica: Informes de la clínica psiquiátrica donde es internado el personaje. Monólogos, poemas, cartas, garabatos que el interno Gualberto escribe durante sus crisis depresivas. Estos acápites merecen un estudio aparte.

A medida que avanza la narración los personajes se multiplican extraídos de clases sociales distintas y de espacios territoriales diferentes que Decker-Molina encadena a partir de realidades prefijadas: Suecia, Bolivia (La Paz, El Alto, Cochabamba, Ucureña, etcétera).

El último escenario de la novela es un viaje de dos, uno se queda (Gualberto) y el otro se desplaza (narrador), quien debe intentar encontrar las raíces de procedencia, necesarias para el equilibrio emocional del amigo Gualberto con quien comparte experiencias y nostalgias amatorias con Pía, al buen estilo sueco. “Qué más podía hacer si en este país el amor no es propiedad privada”.

El tiempo como producto de la conciencia humana y por eso mismo dependiente de la voluntad, se lo concibe en la novela como constante evocación donde: nada es pasado si lo evocamos, porque al recordarlo lo hacemos presente y por proyección lo hacemos futuro. De esta manera, los episodios narrados se hacen presentes. El relato se retrotrae. Hay una transcripción a la época en que sucedieron. Así, los hechos y acciones se entrecruzan con las historias enmarcadas en su propia dimensión temporal. La historia de Tomasa es la historia de Gualberto y de Fidel (hombre de confianza del candidato Evo Morales y después presidente), oportunidad para describir la concepción de vida, manejo de la justicia y orden asentados sobre una base de explotación, miseria y estancamiento moral y material.

Acordando que el mundo contemporáneo no acepta una visión única, la presencia protagónica de hechos pide un subjetivismo fluctuante que tiene dos salidas: la realista y la subjetiva.

El encandilamiento doloroso de la realidad insoslayable está por encima del deseo obsesivo de escapar de esa muralla que encierra tiempo y espacio inaugurales. La esperanza puesta en la búsqueda, siempre resulta inútil. Entonces abre sus fauces el vacío existencial y en ese caldo de cultivo el protagonista, Gualberto, sólo avizora como necesidad. “Una bolsa de plástico/una cuerda más o menos larga/Si falla, tengo la alternativa de la ventana”. “No vayas a mi encuentro/ Cuando te enteres… seré nada”.

“Tomasa” es la novela de los exilios sin escapatoria.




(*) La autora es escritora.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Hammarkulle se pinta de Mexico Lindo.

Hammarkulle se pinta de Mexico Lindo.


La presencia de artistas mexicanos por tierras escandinavas, se pudiese decir, no es novedad. Esta particularidad se repite de vez en cuando. Anteriormente estuvieron poetas pintando con poemas las aulas de las escuelas. Niños de 12 a 20 años en antaño estuvieron por estos lados. Hoy con artistas plásticos. Muralistas. Rocío Soto, Luis Safa, Fernando Ortiz, Arturo Mungia. A este proyecto se unieron jóvenes de Hammarkulle para aprender e intercambiar experiencias.

Mi nombre es Luis Safa y quiero decir primeramente que es una invitación, que nos hizo Gloria Esteban para involucrarnos aquí en el barrio de Hammarkullen. Ese es el primer paso. Pues ya me encuentro aquí y supongo la necesidad de estar aquí y en segundo lugar estoy aquí por que quiero.

A qué te dedicas tu?
Bueno es un proceso creativo, a un principio yo creía que era una persona que pintaba y que dibujaba y que ese era el papel en el arte. Ahorita hago eso, un poco de ilustración, un dibujo de mural pero es mas o menos como desenvolverme en un medio y plasmarlo como considere necesario. Es eso lo que hago.

Más concreto, Cuál es la diferencia en el pintar y hacer un mural?
Sí, por un lado, pero creo que es más amplio y es como ser artista visual, Talvés se pueda resumir en eso; por que he hecho otras cosas. Hoy trabajamos en el túnel algo que no es pintura ni mural. El mural siento yo, es muy propio de donde yo vengo, Mexico.
Estamos acostumbrados a ver paredes grandes con ilustraciones grandes con pinturas grandes. El mural es una pintura; sólo lo que cambia sería el formato grande por que al ser un formato grande es como hablarles a todos; es pues, algo que está ahí, para ver, para que todos lo vean. Esa sería la particularidad del mural.

Luis, el hecho de ser muralista Donde nace tu inspiración y quien es tu maestro de inspiración, algún muralista tradicional mexicano?
No, creo que más bien lo que me inspira es la propia realidad inmediata en que  me encuentro y a partir de eso, trabajar. Si que tengo influencias pero si lo pienso un poco,  creo de muralistas tradicionales mexicanos, me gustan y mucho y mis primeros acercamientos era cuando yo era niño y ya de ahí empiezas a hacer otras cosas.

Cuando te involucras más en este tipo de arte?
Supongo cuando deja de ser para mi y lo empiezo a compartir. Al compartir se me van pidiendo cosas, ”Ah, porque no vienes aquí y haces esto?”, claro que en ahí empiezas a asumirte , tú, como creador, ”Yo estoy en tal lugar, haciendo esto” y la gente quiere que haga algo y me están llamando y estoy viniendo; entonces, es ahí cuando empiezas un poco a asumir, cuando lo empiezas a compartir y al compartirlo te empiezan a inviar y empiezas a pues a conversar con las personas.


El comentario: Que por el hecho de ser muralista, su escuela está en la calle, qué significa esto?
No pues, yo creo que la calle es el contacto inmediato, donde están pasando las cosas. Yo muchas veces considero que no es necesario a veces una galería o un museo para mostrar las cosas, ellas están ahí, inmediatas y así como las personas están en la calle, también los ruidos, las experiencias pues el arte está también en la calle.

Un mensaje a los jóvenes de esta maravilla?
Bueno, que lo asuman. Que es una manera de interpretar el mundo y que encuentre su manera de interpretar el mundo si consideran la pintura puede ayudarlos a interpretar ese mundo, lo importante es cómo ser parte. Si alguien quiere vivir en este mundo (del arte), se dedique a pintar y dibujar como una experiencia de lo que es su vida, lo que es su conciencia en esta vida pues adelante, es tan sólo atreverse a hacerlo.

El hecho de estar lejos de Mexico . Cómo te sientes en este momento sabiendo que la situación tanto política, social; especialmente la situación de los jóvenes desaparecidos?
Por un lado es un poco de tristeza. Yo vengo de la zona  norte de Mexico, ciudad Juarez,  Esta ciudad fué durante 4 años muy violenta y con muchos asesinatos y es raro por que, ha estado la guerra de Irak sin embargo donde morían más personas era en mi ciudad; igual, es un poco feo de decirlo, creo que estoy acostumbrado a un nivel de violencia alta.

Por otro lado me siento triste, estando yo acá en Suecia, la noticia si, que tiene repercusión y lo que pasa allá, cuando digo que soy mejicano, me pregunta: Qué pasa con Mexico?. Estoy como a la deriva por un lado siento que México es mucho más que los problemas, que Mexico es la gente, el color, es la fibra, es el estar, es el clima, la calidez, es la familia, los nuevos retos, es el futuro, el presente, son los niños pero por otro lado es también asumir que hay problemas, que el problema es el gobierno en éste momento, y bueno, uno como mejicano, no sé, ayer fui a pegar alrededor de 11 posters alrededor de Gotemburgo y hablando solamente de los jóvenes desaparecidos pues, me parece muy importante no desacreditar a un país pero sí desacreditar al gobierno que ahora lo esta encaminando, que es un gobierno igual que el pasado, un gobierno represor, un gobierno sordo, un gobierno más hostil. cada vez, y que esta acaparando el poder de toda la situación no están con enemigos de ningún tipo, viene con todo y viene a quedar; entonces, me hace pensar en que soy mejicano y no sé que hacer, cuando estas a gusto en un país que está siendo gobernado por el problema.


El arte es una expresión de un hecho, igual que la letra en un poema. En ella se trata de verter los diferentes sentimientos. A través de tu dibujo, de tu mural que pretendes tú mostrar?
No se; creo que va cambiando, creo que es una pregunta que puede tener muchas respuestas, como ser el proceso en el que esté. Yo creo que en este momento me interesa mucho el color. El color vibra por si mismo. El color está ahí por sí mismo y creo que cada vez pretendo notarme menos yo, no ser yo el artista en sí, mas bien diluirme como con el contexto que esté, pretendo que los murales que lo hago sirva como un reflejo de la realidad y uno no mas verse como un conector entre esa realidad y la pieza de arte. Entonces en este momento creo que me gustaría es como reflejos como unos eternos espejos, además un espejo procesar esa realidad y volverlo a poner  en otros diferentes planos y en diferentes colores

Viendo las aptitudes generacionales y también de género, existen mujeres que trabajan como muralistas o mucho más hombres?
Desconozco la información, no tengo un censo, pero mi experiencia me dice que hay más hombres, yo creo que se debe, obvio, a cuestiones sociales. Talvez en Mexico es más difícil que una mujer salga a la calle a pintar. Se me viene a la mente muralistas mejicanas  de mi edad, muy buenas, entonces son menos pero ahí están y las que están creo que sí aun como mujeres y son más fuertes.

Tus próximos pasos?.
Voy hacer una investigación histórica sobre Tomochic.  Es un pueblo que esta en la sierra de Chiguagua, y voy a seguir los pasos a una mujer que vivió en 1900 en una post revolución y de ahí voy siguiendo los pasos y luego sigo para Los Angeles y de ahí a New York.

Muchas gracias por la invitación, muchas gracias por la entrevista y por estar aquí en Hammarkullen por conocerlos a todos.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Hammarkullen se pinta de Mexico Lindo

Hammarkulle se pinta de Mexico Lindo.


Presentación "MURAL": Martes 25 de noviembre / 12.00 a 13.00 " Folketshus Hammarkullen

La presencia de artistas mexicanos por tierras escandinavas, se pudiese decir, no es novedad. Esta particularidad se repite de vez en cuando. Anteriormente estuvieron poetas pintando con poemas las aulas de las escuelas. Niños de 12 a 20 años en antaño estuvieron por estos lados. Visitaron la ciudad sammerna de Jokkomokk, al norte de Suecia.



Hoy con artistas plásticos pintaron el barrio de Hammarkullen. Ellos fueron invitados por la organización ”Hammarkullen 365”. Muralistas. Rocío Soto, Luis Safa, Fernando Ortiz, Arturo Mungia. A este proyecto se unieron jóvenes de Hammarkulle para aprender e intercambiar experiencias.


                                                                        Rocío Soto

Mi nombre es Rocío Soto. Yo estudié arquitectura. Es como mi formación y a partir de ello descubrí otras cosas que también me gustan mucho, básicamente dibujo. Siempre traigo conmigo un cuadernillo y estoy constantemente dibujando lo que veo en la calle, lo que pienso. Hoy por ejemplo voy pintando un mural en Hammarkullen, en ”Hammasalen” en Folketshus, (La Casa del Pueblo).

Bueno empezando con mi trabajo en arquitectura en la construcción decubri que me llamaban la atención piezas pequeñitas, que no necesariamente eran de materiales valiosos, pero, para mi, me parecían como de arquitectura chiquita y así cómo descubrir la joyería y entré a ese mundo.

Cuál es la diferencia entre dibujo y mural?
Creo que básicamente es la escala. Para mi mis dibujos es igual, tanto como en un cuaderno como en un muro grande. Entonces se puede llamar también, mural, con pintura u otro material y tamaño a realizar.

Cuál es la fuente de inspiración?
Yo creo que en todo. Básicamente me gusta dibujar mucha textura, éstas las encuentro en la naturaleza, muchas veces en las semillas, en los árboles, en las ramas. Yo creo que una se puede inspirar en todo lo que pueda encontrar a su paso por la vida, en la cotidianidad. Básicamente me fijo en las formas geométricas que hay alrededor de nosotras y las repito.

Qué te dicen los muralistas mejicanos?
Yo creo que, Diego Rivera, Orozco, etc. Nosotros, los mejicanos, tenemos una cultura, como mejicanos ahí. Yo recuerdo desde niña siempre lo he podido ver en el Palacio Nacional, en Chapultapec, estas formas, estos colores, hablando sobre nuestra cultura, plasmando nuestra historia, y los valores que como mexicanos tenemos.

Es necesario plasmar en un mural, la vida de uno, la historia de un pueblo?
Cada quien lo plasmamos de diferente manera, todos tenemos talentos distintos y formas de expresarnos y para un país conocer su historia y sobre todo no olvidarla, para así pasarlas a las próximas generaciones y no repetir los mismos errores. Que a pesar de murales u otras cosas seguimos repitiendo, pero que sí es importante es tenerlos presentes y no olvidar la historia de un país.

Hablando de géneros: Los que pintan los murales son en su mayoría, son hombres y relativamente las mujeres. A qué se debe esto?
Yo creo que las cosas han cambiado obviamente, por que en otras épocas tenían acceso más lo hombres pero también hay mujeres envueltas en todo este ambiente.

Fuera de inspirarte en tu entorno, Desde cuando descubriste que podías pintar murales?
Como todos niños, comencé desde la infancia, rayando paredes, pisos, muebles, cortinas de la casa. Afortunadamente mis papás no me coartaron al contrario no querían que rayara muchas partes de la casa pero me permitieron siempre tener un muro, en mi cuarto, en donde yo podía pintar.

Es una sensación distinta a la que estas pintando, bueno, dibujando en un cuaderno o en un papel más grande  que dibujando en una pared. Muchas veces, creo yo, que, va pidiendo la pared donde la rayen, cómo la pintes, pero definitivamente empezó desde mi niñez e incluso desde antes que estudiara arquitectura. Siempre he dibujado.

La diferencia entre un poemario y un mural. Cual crees tu la diferencia entre ambos géneros? poéticamente se canta al amor, a la vida, a la problemática social y en un mural, Que se pretende decir?
Yo creo que uno plasma sus sentimientos en forma que uno ya trae desde su contexto; como mexicanos ponemos colores o formas que son comunes para nuestros ojos, ver, día a día y quizás para otras personas no son formas ni colores, sin embargo para mi  lo que me gusta, quizás, es, dibujar más abstractamente porque a veces la respuesta a qué es lo que pintaste la da el mismo espectador. Yo voy pintando, muchas veces, sin una idea previa sino conforme voy sintiendo que las formas tienen que fluir, dándoles movimiento y muchas veces la respuesta llegan del espectador. De quien lo está viendo, siempre hay respuestas diferentes y figuras distintas a las que yo misma me imagino al trabajar mi mural.


También hay otra diferencia entre el hecho de trabajar académicamente, como el caso de la arquitectura, y lo mural, un trabajo callejero.
Si, creo que el mural tiene un carácter más público y también como la arquitectura, no hay arquitectura que se hace sola, para unos cuantos, en la edificación de una casa y hay arquitectura pública la cual tiene acceso  mucha gente.

En general yo disfruto mucho más hacer cosas a las que mucha gente va tener acceso, va ver más usuarios, va ver más comentarios con respecto a tu trabajo e igualmente en los murales, el que muchos ojos más lo vean puedan generar muchas reacciones distintas; desde gente que no tenga un impacto por tu trabajo hasta alguien que se quede ahí 5 minutos, viéndolo, lo haga sentir algo, lo haga pensar algo pero que tiene un impacto más allá. Por otro lado pues, es cuestionable también que tengamos que mostrar a la gente en la calle y les obliguemos a ver algo que estamos haciendo, como artistas. Sin embargo el objetivo es de llevar a más tipo de gente para mi es más enriquecedor independientemente si les atrae o no.

Qué les dirías a la juventud?
Yo creo que es muy importante de apegarnos a nuestros sueños y lo que nos gusta hacer. Intentar vivir de lo que más nos gusta y expresarnos de la forma de que podamos. A unos les gusta cantar a otros dibujar u otros hacer un poema. Es expresarnos a través del arte y vertimos nuestros pensamientos, nuestras protestas yo creo que va ver un resultado social.

Mexico sufre la desaparición de jóvenes: Lo expresarías tú en un mural?
Si, claro, lo que está sucediendo en mi país, Mexico, es muy triste y lo más triste son las generaciones de jóvenes no protestemos, que la gente no digamos nada. Que nos hemos acostumbrado a que pasan tantas cosas malas que, ya no decimos nada. Hoy, lo que acaba de suceder y lo que ha venido sucediendo años, pues ahorita esta moviendo las conciencias de la gente, de los jóvenes también. Creo que es importante decirlo de la manera que tengamos… que decir.



domingo, 16 de noviembre de 2014

Willie Claure: Cuecas para no bailar

EL PARLANTE
Willie Claure: Cuecas para no bailar
“La propuesta de Willy nos recuerda que las cuecas (como mucho de nuestro folklore) son también para escuchar y valorar por el sólo hecho de ser buena música”.
domingo, 16 de noviembre de 2014
Sergio Calero

Por encima de una tropa de clones Kjarkas e intrascendentes grupillos bien uniformados, en medio del desalentador panorama del folklore boliviano, concebido hoy como música de cantina y de preste, es reconfortante encontrarse con el nuevo disco de Willy Claure: Cuecas para no Bailar.

De entrada el título es una toma de posición respecto a la apreciación, invitando a escuchar antes que bailar, lo que parece incluso una provocación en una época donde la música folklórica y mucha de la popular parece estar supeditada a las posibilidades y cualidades para generar el movimiento de caderas. La propuesta de Willy nos recuerda que las cuecas (como mucho de nuestro folklore) son también para escuchar y valorar por el sólo hecho de ser buena música. Pero claro esto se logra partiendo de dos componentes vitales, primero una propuesta musical clara y segundo un conocimiento profundo del género.

Respecto a lo primero, hay que empezar señalando que Willy Claure es uno de los más completos músicos que trajo la década de los setenta y a estas alturas sobran razones para considerarlo uno de los más sólidos compositores, un virtuoso de la guitarra y además uno de los mejores cantantes del país. Es fruto de una constancia inquebrantable que le ha permitido trabajar, compartir música y escenario con grandes nombres como Khanata, Los Rhupay, Ema Junaro, Savia Nueva, sólo por citar algunos. Y aunque radicado en Suiza hace años, Willy Claurese, se da modos para hacerse imprescindible cuando se habla del mejor folklore boliviano contemporáneo. Y aquí el segundo componente.

Willy es un experto en cueca, por un largo tiempo de estudio y profundización, tanto en las seis cuerdas con las cuales editó antes dos discos de cuecas, como en el estudio del género, habiendo editado el libro Matrimonio y Cueca en el Valle de Punata, parte de su formación antropológica, que le ha permitido conocer a fondo todos los pormenores que hacen a la música, al baile y el entorno social. Además recordemos que Willy ha publicado otros escritos como: 30 músicas bolivianas para guitarra.

Willy sabe de cueca y su aporte no se ha limitado a la recopilación sino también a la composición ampliándole la vida, porque en verdad ya son escasos los que se dedican a ella y mucho menos los que aun componen con exigencia y rigor.

La cueca No le digas de Willy con versos de Jaime Saenz ya está indudablemente inscrita dentro de las más importantes y logradas cuecas de nuestra historia musical.
Pero sabiendo que la cueca también es patrimonio en Perú, Chile y Argentina y consciente del peligro del arte que se encierra, Willy se  expande en la interpretación y la matiza con otras voces ampliando su riqueza mucho mas que de lo que ya conocemos de la cueca.

Cuecas para no bailar reúne 15 cuecas, rescatadas, nuevas e históricas y sobretodo de autoría de Willy que comparte con seis voces de diferentes países y tres nacionales. Y resulta notable escuchar al argentino Carlos Aguirre poniendo voz precisamente a No le digas. Quien fuera voz del histórico grupo chileno Congreso Joe Vasconcellos canta Un solo pañuelo. El cubano y cantante de Fulano de Tal, Elsten Torres, canta Violeta y su compatriota el compositor y cantante Pavel Urkiza De paso. Del Perú llega un músico ligado al jazz, José Luis Madueño, en la cueca que da título al disco. El renombrado cantautor español Javier Rubial le imprime otra sensibilidad a Eres mi mañana.

De los bolivianos está el actor y cantante beniano (radicado en México) Milton Cortez, el cruceño y líder de Animal de Ciudad Ronaldo Vaca Pereyra y el cantante Marcelo Arias, todos ellos aportando diferentes matices vocales a las cuecas de Willy, y Willy se reserva para él las clásicas que las canta, para mi gusto, incluso mejor que los invitados. Con las históricas De regreso y Cuento del mundo reitera su admiración por la obra de Matilde Casazola. También revive viejas cuecas que el tiempo esconde como Olvídate de mi de la voz de Los Jairas, Yayo Jofré, Un puñal envenenado de Don Alberto Ruiz y la siempre recurrente Caraqueña de Nilo Soruco.

Willy Claure arma todo el repertorio en un mismo esquema instrumental reducido y efectivo donde se lucen las voces, pero sobre todo las cuecas que se muestran rejuvenecidas demostrando que su belleza no ha disminuido con los años, el olvido y el abandono, y que no necesitan de la cantina, el baile y el pañuelo para brillar e iluminar el panorama
Fuente: Pagina siete/ La Paz/ Bolivia.